La ‘yihad’ femenina
Comentarios: Desactivados
Categoría: África Estado Islámico Irak Libia Mujeres Norte de África Oriente Medio Siria yihadismo | Etiqueta: Al Shabaad, Daesh, Raqqa, Somalia, yihad
Anterior artículo
Una mujer es arrestada con sus tres hijos sospechosa de pertenecer a Al Shabaad en Mogadiscio, Somalia. (Mohamed Abdiwahab/AFP/Getty Images)
El papel de las mujeres que se unen, cada vez más, a Daesh y Al Shabaab no se reduce a novias de la yihad, un alto número de ellas son miembros activos de la lucha armada.
Desde que se estableció el autodenominado califato en Siria e Irak en junio de 2014 se ha producido una fuga de mujeres hacia los territorios controlados por Daesh sin precedentes hasta la fecha. Su rol una vez en estos territorios no queda relegado estrictamente a labores domésticas tal y como se ha presupuesto, sino que algunas ocupan puestos logísticos y en numerosas ocasiones jóvenes de entre los 18 y los 25 años pueden formar parte de la brigada femenina Al Khansaa. Esta se estableció a principios de 2014 como forma de detectar a los hombres que eran enemigos de Daesh y que se disfrazaban de mujeres en los puestos de control para evitar la detención.
Las actividades del grupo, que está activo en Raqqa y liderado por la joven escocesa que migró en 2013 Aqsa Mahmood y la saudí Nada al Qahtini, no están envueltas en actos terroristas y se encargan de vigilar y castigar las conducta...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.