
El cambio de status de la relación entre Laos y China se convierte en un punto de inflexión en la estrategia del gigante asiático en el Sureste Asiático.
El Indo-Pacífico comienza a adquirir una nueva dimensión tras la inauguración el pasado mes de diciembre del primer tramo de la gran red de conexiones por vía férrea concebida por China para unir la ciudad china de Kunming, capital de la provincia de Yunnan, al suroeste del país, con Singapur. A este tramo se irán incorporando paulatinamente otros Estados del Sureste Asiático como Myanmar, Vietnam, Camboya y Tailandia, como parte del denominado Corredor Económico China–Península de Indochina (CICPEC, por sus siglas en inglés), lo que permitirá conectar con una región que engloba a casi 680 millones de personas.
Estratégicamente situado entre el Índico y el Pacífico, conectar por tren con el Sureste Asiático supone para China tener acceso prioritario a la Ruta de la Seda Marítima a través de los enclaves que conforman el denominado collar de perlas y que constituyen los puertos identificados en la estrategia de China para desplegar influencia en la región. Esta relevancia geopolítica sitúa a esta área como parte esencial de la estrategia de política exterior del gigante asiático con los países ASEAN. Reflejo de ello es el cambio de status de la relación con Laos a la categoría de asociación estratégica integral tras la última cumbre de noviembre, el mismo nivel que China mantiene con la Unión Europea.
Después de que ni Francia ni Japón impulsaran mejoras logísticas en la región cuando ostentaban su dominio sobre la zona, Pekín no sólo ha priorizado el despliegue de la mayor iniciativa de infraestructuras, sino que ha convertido esta área en objetivo económico, comercial, tecnológico y diplomático prioritario para las próximas décadas. De ahí que los más de 1.000 kilómetros de vía férrea, 422 km corresponden al tramo que comunica la frontera china con Vientián, la capital de Laos, sean el nuevo centro de conexión entre los Estados ASEAN.
Las vías de alta velocidad, que alcanzan los 160 km/h para pasajeros, tienen el gran poder de transformar un país sin salida al mar en un enclave conectado a uno de los seis corredores que conforman la nueva Ruta de la Seda. El efecto dinamizador de esta transformación en el corazón mismo del Sureste Asiático ofrece a Laos la oportunidad de atraer mayor inversión extranjera que impulse el crecimiento del país, generando nuevos negocios e infraestructuras que mejoren los accesos a una vía férrea que atraviesa el país de norte a sur.
Con apenas un mes de diferencia, la coincidencia en la fecha de inauguración del tren China-Laos el pasado 3 de diciembre de 2021, y la entrada en vigor de la Asociación Económica Integral Regional el 1 de enero de 2022, conocida como RCEP por sus siglas en inglés, ofrece a Laos la oportunidad de participar del que será ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF