La destrucción deliberada y selectiva del entorno urbano durante un conflicto no es solo una técnica bélica de devastación física. Implica la eliminación de las condiciones y características de la vida de la población con consecuencias que permanecen cuando la guerra ha terminado. FP en Español recoge cinco ciudades que han sufrido o sufren el urbicidio, con la colaboración de los expertos Martin Coward, Stuart Reigeluth y Sara Fregoneser*.
Sarajevo, Bosnia-Herzegovina
Las torres gemelas 'Momo' y 'Uzeir' de Sarajevo en llamas, en junio de 1992. Georges Gobet/AFP/Getty Images
El término urbicidio adquirió una especial importancia en la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995, siendo Sarajevo la ciudad paradigmática de la destrucción deliberada y selectiva de edificios, y de la arquitectura civil, con el objetivo de crear comunidades étnicas homogéneas. “La ciudad que ahora observo es un área de devastación, herida, mutilada […] Calles enteras y edificios han desaparecido”, es como la describió el escritor Juan Goytisolo en su libro ...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.