Las amenazas a los periodistas no cesan en Colombia
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Periodistas colombianos protestan por la violencia que se ejerce contra los informadores en el país. Raúl Arboleda/AFP/Getty Images
En los últimos años ha disminuido el número de muertes, pero no los casos de amenazas y amedrentamientos.
Colombia es uno de los países del mundo donde es más peligroso ejercer el periodismo. 152 comunicadores han sido asesinados entre 1977 y 2015, según un reciente informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), y los victimarios han gozado en la mayoría de los casos de impunidad. Narcotraficantes, paramilitares, guerrilleros y agentes corruptos del Estado los han amedrentado, agredido e incluso asesinado para silenciar su voz y esto, concluye el informe, “ha tenido repercusiones directas no sólo en el campo del periodismo, sino en la vida democrática de la nación”.
La amenaza persiste sobre los informadores, como atestiguan recientes informes de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper). Ambas organizaciones realizaron una investigación sobre la situación en el departamento de Valle del Cauca, tras del asesinato de Edgar Quintero, de la radio local Luna. Después de entrevistar a medio centenar de profesionales,
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana