¿Quién se sentará frente a Barack Obama a partir de 2009?


.




JAVIER MAMANI/AFP/Getty Images

Bolivia


Fecha: 25 de enero de 2009 y 6 de diciembre de 2009.


Quién se presenta: Es un referéndum constitucional apoyado por el presidente Evo Morales y al que se oponen los gobernadores de los Estados orientales del país.


Qué está en juego: Los bolivianos acudirán a las urnas el 25 de enero para votar en un referéndum sobre una nueva constitución nacional. El nuevo texto, impulsado por Morales, daría más poder a la mayoría indígena del país y aumentaría el control del Estado sobre la economía. Las reformas fijarán un límite para el tamaño de los latifundios y ordenarán la redistribución de los ingresos de los yacimientos de gas. El referéndum cuenta con la oposición feroz de los bolivianos de las regiones orientales, llenas de gas y más ricas, muchos de los cuales son de origen europeo o mestizo. Las tensiones han degenerado ocasionalmente en violencia, como cuando los manifestantes contra Evo Morales se apoderaron de unas oficinas del Gobierno y lanzaron una serie de ataques en agosto.


No obstante, los observadores creen que la Constitución obtendrá el apoyo de una mayoría de votantes. Suponiendo que sea así, habrá elecciones anticipadas, el 6 de diciembre de este mismo año, para escoger al presidente, al vicepresidente y el nuevo Congreso. Si Morales vence en ambos comicios, habrá logrado reforzar su legado en la política boliviana. Es de esperar que los gobernadores de las cuatro provincias orientales del país participen activamente en ambas campañas en contra de Morales.





DAVID BUIMOVITCH/AFP/Getty Images


Israel

Fecha: 10 de febrero de 2009.


Quién se presenta: Benjamin Netanyahu (Likud), Tzipi Livni (Kadima) y Ehud Barak (Laboristas).


Qué está en juego: El resultado del ataque de Israel contra Gaza influirá seguramente en las elecciones anticipadas a la Knesset (parlamento) israelí, provocadas por la dimisión del primer ministro Ehud Olmert. La candidata de Kadima, Tzipi Livni, es la actual ministra de Exteriores, y el laborista Ehud Barak el de Defensa. El principal rival de Livni es Netanyahu, que, tras una derrota aplastante en 2006, ha reaparecido y en la actualidad es el favorito para ser el próximo primer ministro. Mientras tanto, Kadima trata de robar el voto de izquierda al Partido Laborista, que corre el peligro de volverse irrelevante.


Benjamín Netanyahu tiene una merecida fama de halcón en materia de seguridad, ganada durante su mandato anterior como primer ministro y con su oposición al plan de retirada de Gaza cuando era primer ministro Ariel Sharon. Su elección sería un obstáculo para las negociaciones que se han desarrollado entre Siria e Israel con la mediación de Turquía y seguramente haría imposible acabar con los principales asentamientos en Cisjordania. Dada la sólida posición de poder de Hamás en Gaza, los dos enemigos, igualmente intransigentes, se verían abocados a enfrentamientos más violentos.





PABALLO THEKISO/AFP/Getty ...