
Las luchas se intensifican en el campo de refugiados palestinos: conflictos fratricidas, rebeldes sirios, soldados del régimen y ahora también el Estado Islámico se enfrentan en este campo de batalla estratégico.
Yarmuk simboliza hoy la complejidad de las múltiples conflictos que se libran en Siria. En sus 3 kilómetros cuadrados, las guerras fratricidas entre facciones palestinas rivales dieron paso a combates entre rebeldes sirios y tropas leales, así como entre opositores palestinos y el Ejército sirio. La entrada del Estado Islámico en Yarmuk el pasado lunes abre la batalla más reciente, donde la estratégica localización del campo, a 8 kilómetros de Damasco, le condena a ser un tablero de enfrentamientos.
Nada más comenzar las revueltas sirias, las diferentes facciones palestinas y sobre todo Fatah acordaban mantener a los palestinos fuera de una guerra que consideraban ajena. Su injerencia entre rebeldes y leales sirios poco podría servir a su causa sino provocar un segundo exilio de cerca de medio millón de refugiados palestinos. Acogidos en Siria como iguales, la neutralidad se antojó la mejor baza.
Sin embargo, Ahmed Jibril, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina- Comando General (FPLP-CG y una escisión del FPLP creada por el régimen sirio), movía sus cartas. En junio de 2011, sus hombres orquestaban una inédita manifestación en los Altos del Golán donde los disparos de los soldados israelíes dejaban 23 jóvenes palestinos muertos. Al día siguiente, centenares de palestinos se agolpaban ante sus oficinas de Yarmuk acusando a Jibril de trabajar al servicio del régimen al enviar a los entusiastas adolescentes a una muerte segura con el fin de crear una cortina de humo sobre las protestas sirias.
La guerra siria reabría las rencillas entre facciones palestinas al borde del enfrentamiento. Un intento de asesinato del que salió ileso dejaría claro a Jibril que ya no era bienvenido en Yarmuk. Varias docenas de sus hombres, así como los de otras facciones políticas que abogaban por la neutralidad, se unían conformando una milicia encargada de la protección de los campos.
El 16 de diciembre de 2012, la aviación siria bombardeaba el campo, matando a 25 civiles y docenas de milicianos del Ejército Libre Sirio (ELS) que habían inundado su parte central. El Comité de Coordinación Local Palestino era la entidad que se encargaba de coordinar con los diferentes bandos: el régimen sirio apostado en la entrada norte del campo; los milicianos palestinos en el centro y, los entonces rebeldes del ELS, que pujaban desde el empobrecido y conservador barrio Jajar el Asuad (la piedra negra en árabe) al sur de Yarmuk. Los rebeldes sirios traicionaban por primera vez a los palestinos ese mes de diciembre, entrando en los campos sin aviso previo a los combatientes palestinos y provocando el exilio de más de 100.000 personas.
Vaciado de sus habitantes, Yarmuk encontró un amargo equilibrio, con los milicianos palestinos apostados en el interior del campo, los rebeldes sirios al sur ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF