La mancha en plena expansión que amenaza la costa de Louisiana, en EE UU, es una catástrofe, pero el mundo las ha visto mucho peores.

AFP/Gettyimages

Si los cálculos actuales sobre la fuga de petróleo de la plataforma en el Golfo de México son acertados, el vertido puede llegar a triplicar el del Exxon Valdez en 1989, el mayor hasta hoy en Estados Unidos. A un ritmo de 5.000 barriles diarios, durante unos 90 días, podrían llegar a la costa de Louisiana mucho más de 75 millones de litros de crudo. Pero, aunque fuera así, sólo se acercaría a las 15 mayores mareas negras de la historia mundial. He aquí las cinco peores.


GUERRA DEL GOLFO


Lugar: Golfo Pérsico


Fecha: 21 de enero de 1991


Volumen: Entre 600 millones y 1.600 millones de litros


Cómo sucedió: Durante su retirada de Kuwait, las fuerzas iraquíes sabotearon cientos de pozos, terminales de crudo y buques petroleros. En total, se vertieron al Golfo Pérsico por lo menos cuatro millones de barriles. Sin embargo, un par de años después los expertos informaron, satisfechos, de que el mayor vertido de oro negro de la historia había tenido unos efectos ambientales sorprendentemente pequeños.


EL POZO DE PETRÓLEO IXTOC 1


Lugar: Golfo de México


Fecha: Entre el 3 de junio de 1979 y el 23 de marzo de 1980


Volumen: Más de 500 millones de litros


Cómo sucedió: Este pozo exploratorio sufrió una explosión catastrófica (debida a la presión), se incendió y se derrumbó. Durante meses, se vertieron diariamente al océano entre 10.000 y 30.000 barriles de crudo.


EL CHOQUE ENTRE EL ATLANTIC EMPRESSY EL AEGEAN CAPTAIN


Lugar: Trinidad y Tobago


Fecha: 19 de julio de 1979


Volumen: 340 millones de litros


Cómo sucedió: Dos superpetroleros cargados de crudo, el Atlantic Empressy el Aegean Captain, chocaron a 15 kilómetros de la costa de Trinidad y Tobago durante una tormenta tropical. Ambos buques se incendiaron y empezaron a verter su contenido en la mayor marea negra procedente de barcos de la historia.


PLATAFORMA DE NOWRUZ


Lugar: Golfo Pérsico


Fecha: Desde el 4 de febrero de 1983 hasta el 18 de septiembre de 1983


Volumen: 300 millones de litros


Como sucedió: En el apogeo de la guerra entre Irán e Irak, un buque petrolero chocó contra la plataforma del yacimiento de Nowruz y la plegó hasta un ángulo de 45º, además de dañar el pozo submarino. La fuga, de 1.500 barriles al día, no pudo detenerse hasta meses después porque la plataforma sufría ataques constantes de los aviones iraquíes.


EL ABT SUMMER


Lugar: Frente a la costa de Angola


Fecha: 28 de mayo de 1991


Volumen: 300 millones de litros


Como sucedió: El ABT Summer, un petrolero que contenía 260.000 toneladas de crudo, sufrió una explosión a 1.500 kilómetros de la costa de Angola. Ardió durante tres días antes de hundirse; nunca se recuperaron los restos. Por suerte, el oleaje de alta mar dispersó el vertido y amortiguó su posible impacto ambiental.