De las inundaciones de Pakistán a los incendios en Rusia, pasando por el vertido de petróleo en EE UU, el de 2010 ha sido un verano especialmente nefasto para los desastres –naturales, y de cualquier otro tipo– hasta el punto de que un montón de catástrofes enormes, o simplemente peculiares, han tenido que pelearse por los titulares.
Erupción del monte Sinaburg
| |
Dónde: Sumatra, Indonesia
Qué: Este país ocupa el segundo lugar, superada solamente por Bangladesh, entre los Estados que se enfrentan a “riesgos extremos” por desastres naturales. Recientemente, un volcán durante mucho tiempo inactivo en el norte de Sumatra dio buena prueba de ello con dos erupciones que mataron a dos personas y desplazaron a 30.000 más, mientras vomitaba cenizas a más de cinco kilómetros de distancia durante seis horas.
Hasta el momento la ceniza solamente ha provocado el aplazamiento de algunos pequeños vuelos domésticos; los aviones grandes pueden sobrevolar la nube. A los funcionarios del país les preocupa, sin embargo, que si la erupción continúa el humo podría causar mayores alteraciones en el tráfico aéreo. Los habitantes de la isla han sido evacuados en un radio de 6,5 kilómetros alrededor del volcán, y los servicios de auxilio han distribuido 8.500 mascarillas para proteger a la gente de los gases.
![]() |
Las inundaciones desplazan a 200.000 personas
| |
Dónde: Níger
Qué: Las fuertes lluvias han causado graves inundaciones por toda África este verano, y tanto Chad como Etiopía están en serios apuros. Pero la peor parte se la han llevado los países del Occidente africano situados a lo largo del río Níger, que está en su nivel más alto en más de 80 años, según la BBC. El que se encuentra en peor situación es Níger, donde más de 110.000 personas se han quedado sin casa.
Este país pasaba ya por un mal momento antes de que comenzaran las inundaciones a comienzos de agosto. Una prolongada sequía ha dejado a unos siete millones de personas –la mitad de su población– bajo la amenaza del hambre. Las inundaciones, como era de esperar, no han mejorado mucho las cosas, y al menos seis personas han muerto debido a las fuertes lluvias. La ONU ha estado distribuyendo alimentos, medicinas, tiendas y mosquiteras pero dice que la mayoría de las necesidades “todavía no se han cubierto”. En este momento, la ONU sólo es capaz de alimentar al 40% de los que lo necesitan.
![]() |
Las inundaciones y los corrimientos de tierra dejan más de 1.000 muertos
| |
Dónde: China
Qué: Puede que los devastadores diluvios de Pakistán estén acaparando toda la atención de los medios, pero la peor inundación en una década en China también ha provocado importantes aludes de lodo y miles de millones de dólares en daños. En la provincia de Gansu la cifra de muertos se elevó a más de 1.200 después de que los corrimientos enterraran edificios y calles en el barro. Según Associated Press, todavía hay miles de desaparecidos en esta ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF