
¿Cómo Europa llegó a ser quién era y por qué piensa de la forma en que lo hace? Estas son algunas de las claves que intenta descifrar este libro basado en un amplio contexto histórico.

DOMINION, The Making of the Western Mind
Tom Holland
Little Brown, 2019
Este es un libro enormemente erudito, una historia contada con valentía y elegancia. ¿Sabe lo que sucedió en Lyon en el año 177 d. C., en Frisia en el 754 d. C., en Marburgo en 1229, en Toulouse en 1762 o en Abbey Road en 1967? Como cuenta Tom Holland, fue algo bastante humilde, bastante normal. Y sin embargo, esa normalidad, lejos de ser intrascendente —comenzando con las persecuciones a los cristianos en Lyon para prolongarse durante más de dos mil años hasta la grabación del último single de los Beatles en el famoso estudio de Londres—, demostró tener una gran importancia dando forma a lo que vendría después. Hubo acontecimientos mucho más grandiosos que dejaron mucha menos huella en la mente occidental. Estos veintiún capítulos proporcionan al autor, Tom Holland, otros tantos puntos de partida para su intento de examinar el papel que desempeñó el cristianismo en la configuración de la mente occidental.
Dominion, The Making of the Western Mind [Dominion, la formación de la mente occidental] cuenta cosas que son difíciles de capturar en una simple narración. Doctrinas religiosas e ideas filosóficas, las controversias teológicas e intelectuales más abstrusas… El gran éxito de este libro es que cuenta la historia de la difusión y transformación de las creencias, del desarrollo de las ideas filosóficas. Argumenta que el cristianismo ha formado la mente occidental; no solo sus convenciones morales e intelectuales, sino también sus opuestos, como el ateísmo y las ciencias naturales. Por paradójico que pueda resultar este pensamiento, está sustentado por toda la erudición y originalidad que ya asociamos a la escritura de Holland.
Usar un incidente, un lugar, una imagen o a un individuo para capturar el espíritu de una época es una apuesta audaz, pero este libro sale airoso. Todas estas historias se combinan para revelar la gran contribución del cristianismo al mundo moderno. Muchas de las cosas que ayudaron a la difusión del cristianismo en los primeros tres siglos d. C. se volvieron bastante inconvenientes una vez que se estableció como la religión dominante. Mientras trata de proporcionar una respuesta global a la controvertida pregunta de cómo una secta inspirada por la ejecución de un criminal perdido en un imperio desaparecido hace mucho tiempo llegó a ejercer una influencia tan duradera en el mundo, Holland no recurre a grandes descubrimientos arqueológicos o archivísticos: en su lugar, una narración de impresionante amplitud nos lleva desde los cantos gregorianos a los Beatles, desde monjes que se esconden en los desiertos libios hasta misioneros que tratan de cristianizar la India. Las influencias persas en la formación de la doctrina cristiana son de particular interés, pero mientras pasamos ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF