La popular saga creada por George Lucas además de transportarnos a una Galaxia muy lejana, también muestra algunos elementos que hemos visto en conflictos recientes.

George Lucas creó una aventura de ópera espacial épica. Seguramente, no pretendía que sus películas fueran vistas como tratados de lo que podían ser las guerras del futuro. Pero lo cierto es que en su saga hay varios elementos que se han convertido en factores que pueden apreciarse al analizar los conflictos contemporáneos.
Buscar estos referentes en una obra de ficción puede resultar extraño, pero la verdad es que en los medios de comunicación estadounidenses son habituales en cabeceras tan prestigiosas como Washington Post, Time o The Economist.
La Guerra (asimétrica) de las Galaxias. Si se mira el conjunto de las saga, vemos que los diferentes bandos que aparecen en las películas practicarían algo muy parecido a la denominada guerra asimétrica y que tanto lleva dando de qué hablar desde el estallido de la guerra en Ucrania. Así lo defiende este artículo del International Security Network de Zurich.
El caso paradigmático es la Alianza Rebelde. Primero, utilizan espías para obtener información clave de las dos Estrellas de la Muerte. En El Retorno del Jedi, combinan una incursión de fuerzas especiales contra instalaciones claves imperiales con un asalto más convencional contra la temida estación espacial.
El Imperio confía más en su superioridad militar convencional, pero en ocasiones puntuales también recurre a algo parecido a la guerra asimétrica, como por ejemplo, cuando utiliza caza recompensas para atrapar a los héroes rebeldes en El Imperio Contraataca, lo que podría ser una equivalencia en el mundo real al uso de paramilitares o mercenarios.
En los tres primeros episodios (y en la serie de animación The Clone Wars) también vemos otros ejemplos de guerra asimétrica. Por ejemplo, los jedis actúan como fuerza paramilitar (o comandos) y reciben un amplio apoyo de fuerzas regulares (los soldados clon). Mientras que los separatistas emplean acciones subversivas para asesinar o secuestrar a personalidades de la República.
El uso de la fuerza militar contra civiles ayuda a los insurgentes. Una de las escenas más dramáticas del Episodio IV: Una Nueva Esperanza se produce cuando el Gran Moff Tarkin (interpretado por Peter Cushing) ordena que la Estrella de la Muerte destruya el planeta Alderaan. Buscando una demostración de fuerza para atemorizar a la Alianza Rebelde y evitar que otros sistemas se unan a su causa.
Si se va más allá de las películas, en el material que se ha publicado en cómics, novelas y videojuegos (el conocido como Universo Expandido) y que añade trasfondo a las historias de Star Wars, se explica cómo la destrucción del planeta proporcionó muchos reclutas nuevos a la Rebelión.
Evidentemente, no hay equivalencias morales entre Imperio/Estados Unidos o Yihadistas/Rebeldes. Pero en el mundo real, sí se puede ver cómo si una potencia no tiene cuidado al minimizar las bajas civiles en una campaña de bombardeos, puede acabar provocando que la población apoye ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF