
Una selección (personal) de libros para leer durante estas vacaciones.

La nueva complejidad en Oriente Medio
Estado Islámico. Geopolítica del caos
Javier Martín *
Libros de la Catarata, 2015, Madrid
A pesar de lo mucho que se ha escrito y dicho sobre el Estado Islámico (EI), lo cierto es que todavía se sabe bastante poco sobre algunos aspectos esenciales de la organización. El trabajo periodístico en zonas controladas por Daesh ha sido prácticamente imposible, con numerosos casos de secuestros y asesinatos de periodistas, tanto locales como extranjeros. Esto ha provocado que la información que ha ido llegando –al margen de la propaganda del EI sobre sus actos de salvajismo– proceda en buena medida de los servicios de inteligencia y de testimonios no fácilmente verificables. Javier Martín, uno de los periodistas españoles que más años llevan trabajando en el mundo islámico –corresponsal en Egipto, Irán, Israel y ahora en Túnez–, presenta en su libro las evidencias de las que se disponen sobre el grupo yihadista, y complementa esa información con un repaso a los orígenes doctrinales e históricos en los que se fundamenta. También explica los intereses geopolíticos que persiguen tanto las grandes potencias regionales, con Arabia Saudí e Irán a la cabeza, como el resto de organizaciones subestatales, y al mismo tiempo trasnacionales, que operan en la región, como los Hermanos Musulmanes y Al Qaeda. Siria, Irak, Libia, Túnez o Egipto son los escenarios principales de un mismo drama con un guión mutable y complejo, difícil de fijar mediante simplificaciones. En poco más de cien páginas, el libro consigue acercarnos a la complejidad del nuevo caos instaurado en Oriente Medio y sus aledaños.
Una novela sobre la comedia humana global
La sombra del mundo
Nir Baram
Alfaguara, 2015, Madrid
En Tel Aviv, a comienzos de los 80, un joven es contratado por una organización caritativa, financiada por judíos estadounidenses, que se dedica a la promoción de los valores judíos. La organización también representará para sus mecenas una inmejorable tarjeta de visita para tejer, durante las siguientes tres décadas, una red de contactos en las altas esferas israelíes que les facilitará un caudaloso flujo de negocios. En Londres, segunda década del siglo XXI, un grupo de jóvenes inadaptados planea una jornada de huelga global que golpee la línea de flotación del capitalismo. Mientras, los empleados de una gran firma de consultoría política y electoral gestionan campañas electorales en Bolivia, República Democrática del Congo y Estados Unidos, trabajando para los candidatos más progresistas que pueden encontrar, siempre y cuando ese progresismo no obstaculice la buena marcha de los negocios –no siempre limpios– de los dueños de la compañía. Esas son las tres tramas que maneja el escritor israelí Nir Baram en La sombra del mundo y que terminarán convergiendo en un final lleno de esperanza y de frustración. Inspirado en las protestas en varios países que se produjeron en ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF