Una selección de libros para disfrutar durante las vacaciones.
El Maelstrom sirio

Siria, el país de las almas rotas
Javier Espinosa y Mónica G. Prieto
Debate, 2016
Hace unos meses, los periodistas Mónica G. Prieto y Javier Espinosa se sentaron a escribir un libro que explicase el surgimiento del Estado Islámico. Se basarían en su experiencia durante más de tres lustros informando desde Oriente Medio. Pero al sentarse a escribir el primer capítulo sobre Siria, la narración comenzó a alargarse y cuando se dieron cuenta tenían un manuscrito excesivo para convertirse en un solo capítulo de su obra. La editorial y los autores decidieron publicarlo como libro independiente. Con Siria, el país de las almas rotas Prieto y Espinosa nos proponen seguirles en sus coberturas del conflicto sirio desde su inicio en 2011, cuando el levantamiento contra Bashar al Asad era pacífico, laico y democratizador. Babba Amr, Aleppo o Raqqa son algunos de los escenarios más conocidos a los que viajarán los periodistas para contar la progresiva descomposición de un país: las matanzas de civiles, el intento de resistencia por parte de las primeras defensas armadas y la progresiva toma de control por parte de los grupos yihadistas. El libro se cierra con el relato de Espinosa sobre su secuestro de varios meses, en manos del Estado Islámico, y el relato paralelo de Prieto tratando de obtener su liberación (no se menciona al CNI español). En unos meses, tienen pensado publicar el libro sobre la historia reciente de Oriente Medio. Pero Siria, y el dolor de “millones de almas rotas”, se merecían esta obra. La guerra sigue –fuera del foco mediático– y no hay mucha esperanza de que vaya a terminar en un futuro próximo.
Israel: humor y lucidez

Un libro largo de cuentos cortos
Keret, Etgar
Siruela, 2016
Etgar Keret comenzó a escribir relatos mientras cumplía con su servicio militar obligatorio en el Ejército israelí. La escritura, ha declarado en varias entrevistas, le ofrecía una libertad de la que carecía como soldado. Desde aquel primer relato, escrito con 19 años, ha publicado cuatro volúmenes de cuentos que le han convertido en uno de los mejores cuentistas actuales. Hijo de supervivientes del Holocausto, su familia pertenecía a esa –aparentemente minoritaria– clase media israelí con ideas liberales. Etgar y su hermano –activista pro palestino– han continuado esa tradición mientras que su otra hermana, sin embargo, se ha hecho ultraortodoxa y tiene 11 hijos. La familia Keret como ejemplo de una de las contradicciones más tensas de Israel: un país atrapado entre el mesianismo y la modernidad. El talento del autor brilla especialmente cuando consigue detectar esas fisuras de la realidad que delatan su verdadera naturaleza: lejos de ser algo ordenado, causal y susceptible de ser explicado con narrativas cerradas, la realidad no deja de ser, en el fondo, ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF