Bandera libanesa reflejada en un edificio en Beirut tras los atentados de noviembre. (Anwar Amro/AFP/Getty Images)
¿Cuál es la situación actual de un país azotado por múltiples problemas internos y con unos vecinos en guerra?
El 12 de noviembre una explosión sacudió a Líbano de su anquilosamiento y colocó al país en el punto de mira de vecinos, periodistas y líderes internacionales. Por menos de 24 horas, hasta que la cadena de atentados en París desvió la mirada de propios y ajenos. Muchos occidentales tienen la percepción de que la violencia representa la norma y no la excepción en el país del cedro. En algunos periodos no tan lejanos ha sido el caso. Sin embargo, este fue el atentado más mortífero en la ciudad desde que terminara la guerra civil. Líbano está acostumbrado a la violencia, sí: ha sido testigo de oleadas de asesinatos políticos, escaramuzas callejeras, guerras de mayor o menor duración, ataques aéreos y bombas. Pero, no es menos cierto que 2015 estaba siendo un año relativamente tranquilo.
Durante mucho tiempo dos eran los pilares sobre los que reposaba su estabilidad: por una parte, la cooperación en el ámbito securitario y de intercambio de inteligencia entre, principalmente, el Ejército libanés, las Fuerzas de Seguridad ...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.