El boom de los productos y servicios de
bajo coste no sólo
ha revolucionado sectores como los transportes, el turismo, la hostelería,
la moda, el diseño o las telecomunicaciones, sino que está cambiando
las costumbres y las vidas de
los ciudadanos. Ahora, el lujo está al alcance de todos.










Hace un tiempo, cuando el euro apenas había desplazado a la peseta,
Bettina Götzenberger paseaba por Madrid y vio una tienda de masajes a
1.000. Considerado hasta entonces como de lujo y apto sólo para personas
de alto nivel adquisitivo, el masaje había pasado a ser, como tantas
otras cosas, un producto de consumo casi masivo, al alcance de todos los bolsillos. "Si
hay masajes a bajo precio, a sólo seis euros", pensó esta
abogada hispano-alemana, "¿por qué no consejos legales?".
Fue el primer paso en un camino que le ha llevado a crear en Barcelona Lomaslegal,
un nuevo servicio de asesoría jurídica que acerca el mundo del
Derecho al ciudadano y le aporta sus servicios a un módico precio: 25
euros los primeros 15 minutos de consulta con un abogado que atiende en un
local a pie de calle. Adiós al agobio de entrar en un bufete de forradas
paredes de madera, y adiós a las minutas de unos servicios que en muchas
ocasiones habían perdido la debida relación entre precio y valor.

Bettina, con sus tiendas legales en pleno proceso de consolidación
y expansión, no ha hecho más que aplicar el modelo de bajo coste
a su negocio, un modelo ya tradicional en artículos de consumo como
la alimentación, que lo introdujo a través de sus marcas
blancas
,
pero que ha experimentado un brutal crecimiento en otros sectores de servicios
como la hostelería, el turismo, las finanzas, los seguros, las telecomunicaciones
o las líneas aéreas.

La trayectoria de operadoras aéreas de bajo coste como easyJet o Air
Berlin, que en los nueve primeros meses de 2005 han transportado a España
cinco millones de pasajeros, prácticamente lo mismo que Iberia, no sólo
ha puesto patas arriba el tradicional sector del transporte aéreo en
Europa, sino que se ha convertido en el paradigma de negocio de éxito
a base de establecer simplísimas estructuras de costes, llenar nichos
de mercados y aprovechar al máximo las posibilidades que la tecnología
proporciona. Como dice Carlos Costa, vicepresidente senior y socio director
de The Boston Consulting Group, estas empresas han sabido hacer algo fundamental, "distinguir
lo esencial de lo accesorio", y les ha dado resultado.

Mientras este tipo de compañías crecen a un ritmo en España
del 33%, Iberia se ve forzada a cerrar rutas nacionales y europeas nada rentables
ante el empuje de la competencia de estos nuevos actores. ¿Quién
vuela de Madrid a Londres por 300 euros pudiendo hacerlo fácilmente
por la mitad?






El grupo de lo fácil


Todas sus empresas empiezan por minúscula y la palabra easy, fácil
en inglés. Pero lo que las ...