Las tendencias globales que explican nuestro presente, y quizá nuestro futuro, los efectos nocivos de la crisis, las tecnologías que ponen patas arriba cómo funciona y entendemos la realidad, así como los dilemas y contradicciones de Oriente y Occidente son los temas más destacados de 2013. Y este año, además, se cuela en la librería de esglobal la Primera Guerra Mundial, de aniversario en 2014. He aquí una selección, entre las obras publicadas en todo el planeta en los últimos doce meses, de 25 libros imprescindibles para entender las relaciones internacionales.

Gigantes asiáticos

Fotolia

China Goes Global: The Partial Power 
David Shambaugh
Oxford University Press, Nueva York, 2013

A contracorriente. Así va este experto en relaciones internacionales al evaluar de manera concienzuda la expansión e influencia china en la política, economía, cultura y seguridad mundiales. El resultado: al gigante asiático le queda mucho para ser una potencia global, si alguna vez lo logra. Una obra que desmonta la idea imperante de que China gobernará el mundo.

An Uncertain Glory: India and its Contradictions 
Jean Drèze y Amartya Sen
Princeton University Press, Princeton, 2013

La mayor democracia del mundo sigue sin estar a la altura. Los gobiernos indios han fallado década tras década en ofrecer una educación y sanidad digna para sus ciudadanos. ¿Cuál es el coste? No solo uno estándares de vida pésimos para gran parte de la población, sino que los problemas sociales pueden ser una traba para el crecimiento del país. Un análisis de la realidad india de la mano de dos reconocidos expertos en economía del desarrollo.

Orden global

El fin del poder
Moisés Naím
Debate, Barcelona, 2013

Hoy es más fácil que nunca alcanzar el poder… pero también es más fácil que nunca perderlo. Los poderosos ven su dominio amenazado por una miríada de actores, formales e informales, organizados o espontáneos. Los micropoderes disputan la supremacía a los megajugadores. La decadencia del poder tal como lo habíamos conocido, en todos los ámbitos –el político, el empresarial, el militar, el filantrópico…– abre un universo de oportunidades para muchos, pero también de desafíos. Más sobre este libro: La decadencia del poder

The Great Convergence: Asia, the West, and the Logic of One World
Kishore Mahbubani
PublicAffairs, Nueva York, 2013

El mundo ha visto más cambios positivos en los últimos 30 años que en los pasados 300. La pobreza global está desapareciendo, la clase media floreciendo, las guerras entre Estados desapareciendo. Hoy, más que nunca, hay más gente educada, integrada e interconectada. Vamos hacia una nueva civilización global que, según el principal teórico del siglo asiático, no se puede analizar solo con un prisma occidental y necesita también de un cambio en la forma de pensar y entender la globalización.

Fotolia

Exodus: How Migration is Changing Our World 
Paul Collier
Oxford University Press, Nueva York, 2013

¿La inmigración es beneficiosa? ¿Qué costes implica? El renombrado economista británico explora el controvertido asunto desde tres perspectivas: la de los propios inmigrantes, la de los países que dejan atrás y la ...