Por cuarto año consecutivo, FP edición española ha seleccionado, entre las obras publicadas en los últimos doce meses, los mejores 25 libros para entender las relaciones globales y algunos aspectos más locales. No están todos los que son, pero sí estamos convencidos de que son todos los que están.

   
MUNDO MULTIPOLAR

The Post American World
Fareed Zakaria
W.W Norton, Nueva York, 2008
Estados Unidos sigue liderando el mundo. No hay potencia que pueda comparársele en cuanto a influencia cultural, científica, política, económica y militar. Pero, con una angustia creciente, los estadounidenses ven menguar las distancias. Según Zakaria no tanto por un declive americano, sino por un crecimiento de las capacidades del resto del orbe. Un libro apasionante para explicar la llegada de un “Nuevo Nuevo Mundo”

El segundo mundo
Parag Khanna
Editorial Paidós, Barcelona, 2008
Un viaje alrededor del globo para mostrarnos cómo Estados Unidos ha perdido el pulso del planeta mientras China y la Unión Europea tratan de redefinir las relaciones internacionales según sus propios intereses en Asia, el Este de Europa, América Latina o el Medio Oriente. Una combinación fascinante de análisis político, teorías clásicas y reportajes de primera mano.

MEDIO AMBIENTE

Blue Covenant: The Global Water Crisis and the Coming Battle for the Right to Water
Maude Barlow
New Press, Nueva York, 2008
Un alegato, convenientemente reforzado con hechos y datos, a favor de una política mundial del agua que trate el acceso a los recursos hídricos como un derecho humano y no como un bien de mercado.

IRAK Y AFGANISTÁN  

The Forever War
Dexter Filkins
Knopf, Nueva York, 2008

Soberbio relato desde la línea del frente de las guerras en Irak y Afganistán. Una obra maestra de quien es probablemente uno de los mejores corresponsales de guerra del momento, alguien que vivió el ascenso talibán en Afganistán, estuvo sobre los escombros de las Torres Gemelas y se encontraba en Bagdad durante los bombardeos. Según The New York Times, el mejor libro del año.

The Three Trillion Dollar War: The True Cost of the Iraq Conflict
Joseph Stiglitz y Linda Bilmes
WW. Norton, Nueva York, 2008

Un país en déficit, una economía en crisis y una invasión militar que no ha cumplido ninguno de los objetivos marcados. Una guerra-pozo-sin-fondo que se traga más de mil vidas estadounidenses al año y más de tres billones de dólares. ¿Qué podíamos haber conseguido con todo ese dinero? El Nobel de Economía Joseph Stiglitz se apunta al “Bring the troops back NOW!”.

Terror and Consent: The Wars for the Twent-First Century
Philip Bobbit
Knopf, Nueva York, 2008

La guerra contra el terror está aquí y continuará por muchos años. De modo que démosle un barniz teórico, reorganicemos la forma en la que la llevamos a cabo y asumamos de una vez por todas las consecuencias, incluidas, entre ellas, el uso de la tortura o el recorte de determinadas libertades. Después de todo, nunca volverán los 90.

Muqtada al-Sadr and the Battle for the Future of Iraq
Patrick ...