La globalización, el terrorismo e Irak siguen siendo los reyes de las librerías, pero
en 2006 otros temas como el cambio climático han logrado hacerse un hueco.
FP Edición Española ha pedido a su Consejo Editorial y a la Redacción que
seleccionen, entre las obras de los últimos doce meses no reseñadas con anterioridad en la revista, 25 libros básicos para entender las relaciones globales. Éste es el resultado.
![]() |
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Identity and Violence: The Illusion of Destiny (Identidad y violencia: la ilusión del destino) Amartya Sen Allen Lane, Londres, 2006 Las identidades deberían tener un componente voluntario, de elección. El premio Nobel de Economía advierte del peligro de confundir la preservación de la cultura con la "libertad cultural" y previene de la "ilusión de una identidad singular", como, por ejemplo, considerar la religión como factor determinante. Esto lleva a que "la diversidad se construya a costa de la libertad" y conduce al odio y la violencia. Fear of Small Numbers: An Essay on the Geography of Anger (Miedo a las cifras pequeñas: ensayo sobre la geografía de la ira) Arjun Appadurai Duke University Press, Carolina del Norte (EE UU), 2006 Las migraciones y los nuevos medios permiten que elementos ideológicos circulen con una velocidad y una amplitud sin precedentes, y que se genere odio hacia las minorías. El terrorismo es visto como una lucha entre una forma celular de organización contra otra vertebrada, que es el Estado, en crisis. El lenguaje del terror genera una nueva geografía de la ira. Ilícito. Cómo el contrabando, los traficantes y la piratería están cambiando el mundo Moisés Naím Debate, Madrid, 2006 La globalización tiene su lado oscuro, el de los tráficos de armas, drogas, órganos y seres humanos, propiedad intelectual y dinero, entre otros. Se crean agujeros negros en el mundo por donde entran y salen estos flujos. Los gobiernos están perdiendo estas guerras. De no controlarlas, la democracia corre peligro. La Tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XXI Thomas Friedman Mr Ediciones, Madrid, 2006 Una manera original y documentada de abordar la globalización y las 10 fuerzas que han aplanado el mundo, incluida la ruptura de las jerarquías. El propio Friedman acaba reconociendo que el mundo es más rugoso de lo que la tesis central sugiere. |
![]() |
DESIGUALDAD
The Moral Consequences of Economic Growth (Las consecuencias morales del crecimiento económico) Benjamin Friedman Knopf, Nueva York, 2005 ¿Por qué el crecimiento es fundamental para promover el bienestar de los ciudadanos? ¿Por qué cuando falta las instituciones sufren retrocesos? Este libro refuta todas las teorías populares de que el crecimiento económico es incompatible con la consolidación de la libertad y la dignidad ... |
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF