El imparable ascenso de China, la globalización, el terrorismo
islamista
y, cómo no, Irak, inundan las librerías. FP EDICIÓN ESPAÑOLA ha
pedido a su consejo editorial y a la redacción que seleccionen, entre
las obras de los últimos 12 meses no reseñadas con anterioridad
en la revista, 25 libros básicos para entender las relaciones globales.
Y éste es el resultado.
 |
ECONOMÍA
- Why Globalization Works
(Por qué funciona la globalización)
Martin Wolf
Yale Nota Bene
New Haven, Connecticut (EE UU), 2005
Es la más sofisticada defensa de la economía global de mercado
que ha hecho Wolf, la voz clave de la globalización en su forma actual,
aunque reconoce muchos de sus problemas no resueltos (pobreza, impuestos
y degradación medioambiental). A quienes tienen una visión
más crítica les proporciona el libro al que combatir. - Why Most Things Fail. Evolution, Extinction and Economics
(Por qué la mayoría de las cosas salen mal. Evolución,
extinción y economía)
Paul Ormerod
Faber and Faber, Londres, 2005
Aunque este libro no hable en ningún momento de las relaciones internacionales,
ofrece unas pautas para entender mejor nuestros fallos. Sacando ideas de
las ciencias biológicas y, sobre todo, de la teoría de la complejidad,
explica por qué empresas y gobiernos encuentran tantas dificultades
en predecir las consecuencias de sus decisiones y políticas comerciales,
económicas y sociales. - El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro
tiempo
Jeffrey Sachs
Debate, Barcelona, 2005
Un análisis completo y brillante, no sólo de las causas y posibles
soluciones -seguramente controvertidas- de la pobreza mundial,
sino también del proceso de globalización en el que se encuentra
la economía del planeta. Es el trabajo de un académico que
hace justicia a la gran importancia de la experiencia para abordar un problema
como el del subdesarrollo crónico. Lectura obligada, no sólo
para aficionados a la economía. El prólogo del cantante Bono,
más allá de su indudable gancho comercial, es igualmente interesante. - The Rise of Spanish Multinationals
(El ascenso de las multinacionales españolas)
Mauro Guillén
Cambridge University Press
Cambridge (Reino Unido), 2005
La obra del profesor de la prestigiosa escuela de negocios Wharton de la
Universidad de Pennsylvania (EE UU) constituye una muy sugerente aproximación
a uno de los fenómenos más destacados de la economía
de España en los últimos años: la internacionalización
de sus grandes empresas. Un proceso tan singular como el enfoque planteado
por Guillén. Los lectores más pacientes pueden esperar a la
versión en castellano.
|
|
 |
VIOLENCIA Y TERRORISMO
- Dying to Win: The Strategic Logic of Suicide Terrorism
(Morir para ganar: la lógica estratégica del terrorismo suicida)
Robert Pape
Random House, Nueva York, 2005
Frente a las teorías sobre el nihilismo de los terroristas suicidas,
el politólogo estadounidense Robert Pape ha realizado una exhaustiva
investigación, que le ha ...
|