¿Quiénes son? ¿Dónde llevan a cabo sus acciones? ¿Cómo siembran el terror? Un repaso a las organizaciones que más atentados y muertes cargan a sus espaldas.

Boko Haram
Incidentes: 453
Muertos: 6. 644
Heridos: 1.742
Zona de ataques: Camerún, Chad y Nigeria
Boko Haram fue el grupo terrorista más letal en 2014, responsable de la muerte de 6.644 personas. El grupo recibe también el nombre de Jama'at Ahl as Sunnah lid Da'wah wa'l-Jihad y, en los últimos tiempos, Provincia del Estado Islámico en África Occidental. El nombre de Boko Haram puede traducirse como “La educación occidental está prohibida”. Después de una disputa con las autoridades nigerianas y la muerte de su líder, Mohamad Yusuf, en 2009, el grupo emprendió una campaña de violencia. El nuevo jefe, Abubakar Shekau, proclamó la yihad contra el gobierno de Nigeria y Estados Unidos en 2010.
Boko Haram pretende instaurar un Estado Islámico en Nigeria, un país dividido entre el sur cristiano y el norte musulmán. La sharía está implantada plenamente en nueve de los 36 estados de Nigeria, y de forma parcial en otros tres. Todos ellos están en el norte del país. La organización tiene mucha relación con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM) y, en los últimos tiempos, con el Estado Islámico (EI), en entrenamiento militar, cauces de financiación y redes sociales. En marzo de 2015, el grupo prometió oficialmente lealtad (bayat) al EI y reconoció a su líder, Al Baghdadí, como Califa de los musulmanes.
En 2014, Boko Haram duplicó sus atentados y multiplicó por más de cuatro el número de muertes causadas por terrorismo. Cuenta con rutas logísticas que atraviesan las regiones fronterizas de Camerún y Chad. Sus atentados en estos países en 2014 fueron la primera vez que actuaban fuera de Nigeria. Boko Haram mató a 520 personas en 46 atentados en Camerún y a seis personas en un atentado en Chad. En 2015 se han incrementado los ataques en países vecinos. Una serie de atentados suicidas a mediados de año en la capital de Chad, Yamena, mató al menos a 53 personas.
Los ciudadanos particulares constituyen el 77% de las víctimas y son el blanco fundamental de los atentados. Son ataques muy letales, con un promedio de 17 fallecidos por atentado. Boko Haram ha intensificado el uso y el carácter letal de las bombas y las explosiones, en gran parte debido a una mayor formación obtenida de otros grupos terroristas.
En 2014, los atentados se triplicaron: 107, frente a 35 en 2013. Sin embargo, las muertes se multiplicaron por 14, de 107 personas a 1.490. Muchos ataques se dirigen contra mercados y lugares públicos, como cuando, en enero de 2015, situaron en los Mercados del Lunes de Maiduguri a una niña de 10 años con una bomba que estalló y mató al menos a 20 personas. No obstante, la mayoría de las acciones son asaltos armados con ametralladoras. Este ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF