
Un mural propagandístico fuera del Palacio de la Cultura en Pyongyang, Corea del Norte. Feng Li/Getty Images
Stephen Bosworth, quien fue embajador de Estados Unidos en Corea del Sur y Enviado Especial de Obama para Corea del Norte, cuenta a esglobal su experiencia tratando de cerca con el régimen de Pyongyang. En esta entrevista analiza las prioridades de las autoridades norcoreanas, la cuestión nuclear y la situación de los derechos humanos, así como reflexiona sobre las percepciones, a menudo erróneas, que tiene Occidente del Reino Ermitaño.
esglobal. La ausencia publica de Kim Jong Un durante unas semanas hizo correr ríos de tinta en la prensa occidental…
Stephen Bosworth. La reacción ha sido muy exagerada, especialmente por parte de quienes desde hace años sostienen que Corea del Norte está al borde del colapso. Cada vez que algo no se ajusta a lo que para ellos es la normalidad es visto como un signo del inminente desmoronamiento del régimen. Por supuesto que Corea del Norte podría colapsar, pero ese no es el punto central de la cuestión: lo relevante es que en este momento el régimen parece bastante estable, si no atenemos a lo que podemos saber sobre Corea del Norte, que es muy poco. Por supuesto, yo no sé donde estaba. La versión oficial es que estaba recibiendo tratamiento médico, o quizá se ha pasado unos días en un balneario, no tengo ni idea. En cualquier caso es importante subrayar que Corea del Norte no tiene la percepción de la apariencia pública que tenemos nosotros. Los tiempos allí son muy diferentes.
esglobal. Su experiencia le ha permitido tratar con el régimen de manera muy estrecha. La prensa occidental tiene sus ideas sobre lo que allí pasa…
S.B. En Occidente hay tres grandes mitos sobre Corea del Norte. El primero: los norcoreanos están locos. Esa es una idea en gran medida generada por nuestros medios de comunicación. Sin embargo, si uno evalúa el comportamiento desde el punto de vista de su interés y de su visión del mundo, uno se da cuenta de que en absoluto están locos.
El segundo mito: no se puede negociar con ellos porque no van a mantener los acuerdos. En realidad, al mirar de cerca la historia de las negociaciones con Corea del Norte descubrimos que esa idea no se corresponde con la realidad. Desde luego que no es sencillo negociar con ellos. En mi tiempo como director de KEDO [Korean Peninsula Energy Development Organization], se negociaron importantes aspectos que fueron mantenidos por parte del régimen.
El tercer mito es al que me he referido antes: Corea del Norte está al borde del colapso. Eso es una excusa para no afrontar la realidad. Es cierto que su situación económica es desastrosa, pero lo ha sido durante los últimos veinticinco años y China no tiene ningún interés en que el régimen se desmorone. Pekín puede presionar a Pyongyang de vez en cuando sobre algunos asuntos, pero China no va a ceder y va a seguir evitando ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF