La salida de Estados Unidos de los Acuerdos de París, seguidos, recientemente, por el escepticismo y el rechazo por parte del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, han llevado a primera plana los enormes desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional a la hora de luchar por un futuro más sostenible. Es una brecha cada vez más ancha la que se abre entre los que abogan por la sostenibilidad en todos sus sentidos –medioambiental, social, cultural, de género, racial, económica- y los que la desprecian y pretenden minar las iniciativas globales que se han puesto en marcha para conseguirla, como la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso en esta edición de los intelectuales iberoamericanos más influyentes hemos querido identificar aquellos que están aportando ideas, reflexiones y propuestas en aras de una mayor sostenibilidad, en cualquiera de sus ámbitos. Por su gran diversidad, en todos los sentidos, Iberoamérica ha sido tradicionalmente cuna e impulsor del propio concepto de sostenibilidad; no en vano, la Cumbre de Río de 1992 dio el pistoletazo de salida para una nueva conciencia global sobre la materia. Esta lista incluye destacados medioambientalistas, pero también activistas del feminismo y de la lucha contra la pobreza y la desigualdad; hay gente que procede de la sociología, de la biología, del emprendimiento social y de la música. Hay personas jóvenes y personas mayores y una amplia representación geográfica. Una muestra más de la diversidad de orígenes y enfoques de Iberoamérica. Este ejercicio ha sido posible gracias a la colaboración entre esglobal y la Fundación Avina, una de las organizaciones más activas y reconocidas de la región en todo lo relacionado con la sostenibilidad. Como siempre, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Por eso, les animamos a que nos ayuden a completar la lista con sus propias aportaciones en el apartado de comentarios. Textos realizados por Eva Brunner y Ricardo Grande.

Brigitte Baptiste

Bióloga, Colombia

Bogotá, 1963. Esta científica colombiana es la mujer al frente del prestigioso Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Además de ser una voz a tener en cuenta en la actualidad medioambiental y científica, también aporta al debate social para la defensa de los derechos de la comunidad LGTBI desde una perspectiva feminista. Su testimonio como transexual ha contribuido a romper tabúes y estigmas, por lo que en 2017 recibió el premio Príncipe Claus en Holanda por la relevancia de su “discurso alternativo”. Otro de sus logros son las expediciones de Colombia BIO, que reúnen desde 2016 a investigadores que exploran zonas que hasta entonces controlaban las FARC. Forma parte del grupo de expertos de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Foto: © Rob Growler.

Raquel Chan

Bióloga, Argentina

Santa Fe, 1959. Investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), entre los méritos de esta doctora en Bioquímica se encuentra la modificación genética de una semilla para que soporte el estrés ambiental. El equipo que dirige logró interés internacional por el desarrollo de la tecnología HB4, que permite desarrollar semillas resistentes a la sequía. Esta tecnología transgénica, la primera que se desarrollaba al 100% en el país, le valió a Chan el Premio Konex en Biotecnología y el premio Jorge Sábato del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT). Chan es una de las voces que reivindican públicamente que se apueste por el desarrollo e investigación, y forma parte del colectivo científico Grupo CYTA (Ciencia y Técnica Argentina), que rechaza los planes de ajuste gubernamentales.

 

Adela Cortina

Filósofa, España

Valencia, 1947. Activista de la ética y creadora del concepto de aporofobia (“odio, miedo, repugnancia u hostilidad ante el pobre, el que no tiene recursos o el que está desamparado”), que fue incluido en la RAE en 2017. Adela Cortina ha basado su trayectoria como filósofa en evidenciar la necesidad multidimensional de la ética en la sociedad actual, convirtiéndose en una de las voces referentes en Iberoamérica. Es catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y autora de más de 30 obras, entre las que destaca ¿Para qué sirve realmente la ética?, por la que recibió el Premio Nacional de Ensayo 2014. Desde 2008, es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue la primera mujer que tuvo acceso a formar parte de esta institución. Directora de la Fundación ÉTNOR para la ética de los negocios y las organizaciones, Cortina cree que la implicación de las empresas y de la sociedad civil es fundamental a la hora de intentar alcanzar los ODS y erradicar, entre otras cosas, la aporofobia y la pobreza.

Mariana Costa Checa

Emprendedora social, Perú

Lima, 1986. Cofundadora y CEO de Laboratoria, una empresa social de Perú que apuesta por la formación profesional en programación y desarrollo web como una salida de la pobreza. El éxito de su proyecto lo avalan las estadísticas: al menos el 70% de sus alumnas encuentran trabajo; pero también los distintos reconocimientos de gigantes tecnológicos como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) o Google. Mariana Costa Checa busca reducir así la brecha de género en el mundo tecnológico: en 2014 —año fundacional de Laboratoria—, solo el 7% de los desarrolladores web de Perú eran mujeres. Desde entonces, más de 400 jóvenes de bajos recursos de México, Chile y Perú han podido programar un mejor futuro. En septiembre de 2018, Laboratoria recibió el premio Abie para Agentes del Cambio que reconoce a quienes crean oportunidades para niñas y mujeres en el campo tecnológico. Costa estudió Relaciones Internacionales en la London School of Economics y un máster en Administración Pública en la Universidad de Columbia, Nueva York.

Mercedes D’Alessandro

Economista, Argentina

Posadas, 1978. Esta economista argentina es fundadora de la web Economía Feminista, donde se analizan con perspectiva de género temas políticos, económicos y financieros. El éxito de este espacio nacido en 2015 ha convertido a D’Alessandro en una voz a tener cada vez más en cuenta, gracias a un análisis que combina sus conocimientos con un enfoque fresco y actual. Sin renunciar a la labor divulgativa y la participación en varios espacios de prensa, radio o televisión, ha desarrollado su carrera académica en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de General Sarmiento. En 2016 publicó el libro Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour), de Editorial Sudamericana.

Arturo Escobar

Antropólogo, Colombia

Valencia, 1947. El trabajo de este investigador analiza los movimientos contra el avance de la caña de azúcar en el Valle del Cauca o de la palma africana en el Pacífico colombiano. Su crítica al concepto de desarrollo nace del respeto a la diferencia y los derechos de las comunidades y le ha valido reconocimiento internacional. Durante más de veinte años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afrocolombianos en el Pacífico, especialmente con Proceso de Comunidades Negras (PCN). Es profesor de antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, investigador asociado del Grupo Cultura/Memoria/Nación de la Universidad del Valle en Cali y del Grupo de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana (Bogotá). Se interesa principalmente por la ecología política, el diseño ontológico, la antropología del desarrollo y los movimientos sociales. Su obra más conocida es La invención del desarrollo.

Delia Ferreira

Abogada y presidenta de Transparencia Internacional, Argentina

Córdoba, 1956. Con más de 30 años de experiencia en el ámbito del Derecho, Delia Ferreira ha compaginado su labor como docente en la Universidad de Buenos Aires con el desempeño de distintos cargos de relevancia en la Administración Pública argentina y su participación en la realización de reformas políticas en América Latina. Esta doctora en Derecho ha sido consultora independiente en temas de transparencia, financiación de la política, ética pública o anticorrupción para diversas ONG y organismos internacionales como la OEA, PNUD, IDEA Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, NEEDS, Transparencia Internacional, CAPEL o IFES. Desde 2017, es la presidenta de Transparencia Internacional, la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción en el mundo y miembro del Comité Directivo de la plataforma internacional Open Government Partnership, una iniciativa multilateral que promueve el gobierno abierto, la gobernabilidad y la transparencia.

Deisy de Freitas Lima Ventura

Economista, Argentina

Santa María, 1967. Profesora Titular de Ética de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo (USP), Brasil. Prestigiosa académica cuya línea de investigación se centra en la permeabilidad entre Derecho Internacional e Interno, particularmente en el campo de la salud global y de la movilidad humana. Su trabajo también abarca la gobernanza regional, especialmente UNASUR, entre otros temas. Ha contribuido notablemente a acercar el campo de la salud pública a las humanidades, lo que conlleva un abordaje interdisciplinario del desarrollo sostenible. Entre otros méritos, ha sido profesora invitada de Sciences Po París, invitada del Instituto de Altos Estudios Internacionales de América Latina y Consultora Jurídica de la Secretaría de Mercosur.

Christiana Figueres

Antropóloga y economista, Costa Rica

San José, 1956. Experta costarricense en temas de cambio climático, energía renovable y descarbonización de la economía. Como secretaria ejecutiva de Convenio de Cambio Climático de la ONU, tuvo un papel fundamental en la consecución del primer acuerdo global para afrontar el calentamiento del planeta, reflejado en la histórica Cumbre de París de 2015. Sus dotes diplomáticas y su dominio del alemán, inglés y español han permitido a esta antropóloga, economista y analista convertirse en una líder global en el ámbito medioambiental. Actualmente es la convocante de la Misión 2020, una iniciativa global para reducir los gases de efecto invernadero.

Yayo Herrero

Antropóloga y ecofeminista, España

Madrid, 1965. Antropóloga, ingeniera agrónoma, activista ecofeminista, partidaria de la economía social y solidaria, militante en Ecologistas en Acción y exdirectora de FUHEM, una fundación independiente que promueve la justicia social, la democracia y la sostenibilidad ambiental a través de la educación y del trabajo en temas ecosociales. Yayo Herrero es una de las figuras más destacadas del ecologismo y del feminismo en España. Para ella, el ecofeminismo “denuncia que la economía, cultura y política hegemónicas se han desarrollado en contra de las bases materiales que sostienen la vida y propone formas alternativas de reorganización económica y política para recomponer los lazos rotos entre las personas y con la naturaleza”. Sus investigaciones se centran en la crisis ecológica, fruto del modelo capitalista, siempre con un enfoque feminista. Propone, por tanto, una transición hacia un modelo que apueste por la inclusión social como eje vertebrador y por la regeneración de la naturaleza. Actualmente es profesora universitaria y ha escrito cerca de una decena de libros y numerosos artículos académicos y en medios de comunicación. La vida en el centro es el última obra en la que ha colaborado.

Foto: © DaddyCell.

Susana López

Viróloga, México

Ciudad de México, 1957. Investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el trabajo de la reconocida viróloga mexicana Susana López ha aparecido en más de un centenar de revistas científicas de reputación internacional. Es, además, una fuente requerida en artículos de divulgación. Su trabajo ha permitido esclarecer cómo se comporta el rotavirus, un virus causante de graves problemas gastrointestinales que ha provocado la muerte de cientos de miles de niños y niñas. En consecuencia, López impacta directamente en la salud y bienestar social, tanto en su faceta divulgativa como en investigación. Concretamente, analiza cómo el rotavirus identifica a las células que infecta y cómo se reproduce dentro de ellas. Entre otras distinciones, es becaria internacional del Instituto Howard Hughes y ha recibido el Premio de Microbiología Carlos J. Finlay de la Unesco. Es también Doctora Honoris causa por el Sistema de Universidades Jesuitas y Premio L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia 2012.

Vera Mantero

Coreógrafa y bailarina, Portugal

Lisboa, 1966. Coreógrafa y bailarina de prestigio internacional, Mantero ha desarrollado una carrera artística que abraza disciplinas como la danza, el teatro y el canto, abordando recurrentemente el tema del desarrollo sostenible. Proyectos como como The Clean and The Dirty muestran su profundo interés por la situación medioambiental, la cohesión social o el concepto de ciudadanía. Tras estudiar baile clásico y formar parte del Ballet Gulbenkian, su obra y trayectoria han recibido galardones como el Premio Almada (Ministerio de Cultura de Portugal) y el premio Sete Melhor Coreografia 1990 (otorgado a su solo Uma rosa de músculos). Entre otros honores, ha sido invitada a formar parte de 20 Dancers for the 20th Century, un archivo viviente de los coreógrafos más importantes del siglo XX, que tuvo lugar en la Tate Modern (Londres) y en la Ópera de París/Palacio Garnier (París) en 2015 o el Museo Reina Sofía (Madrid), en 2016.

Foto: © TUNA

Humberto Maturana

Biólogo y filósofo, Chile

Santiago de Chile, 1928. Destacado biólogo, filósofo y epistemólogo chileno, cofundador de Matríztica junto a Ximena Dávila y Premio Nacional de Ciencias. Doctorado en biología en la Universidad de Harvard, sus investigaciones le han llevado a ser postulado como candidato al Premio Nóbel de Medicina y Fisiología gracias a su labor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es considerado el padre de la Laudato Si’: sobre el cuidado de la casa común. Para Maturana, la realidad es una construcción consensuada por una comunidad, donde se produce una apariencia de objetividad. Tras décadas de trabajo en torno a la relación entre biología y cultura, ha concebido una original epistemología del conocimiento y ha creado conceptos científicos centrales (entre ellos, “autopoiesis”, que designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo). Estos logros le han convertido en un referente científico global.

Foto: © Rodrigo Fernández

Manfred Max-Neef

Economista, Chile

Valparaíso, 1932. Economista y ambientalista, la visión de este académico chileno es que el crecimiento económico tradicional puede alcanzar un punto en el que deje de aportar al bienestar social, e incluso sea perjudicial. Tras trabajar como directivo en Shell, su dedicación a la investigación se ha reflejado en relevantes obras como Economía descalza, señales desde el mundo invisible y también Desarrollo a Escala Humana: conceptos, aplicaciones y reflexiones. Ha sido rector de la Universidad Austral de Chile y en 1983 ganó el Right Livelihood Award, el “Premio Nobel alternativo”. Su actividad política le ha llevado a formar parte de iniciativas como Independientes por el Consenso Democrático (ICD), que agrupaba a personalidades opuestas a la dictadura de Augusto Pinochet, y a presentarse como candidato presidencial en 1993 en Chile.

Foto: © ZIPPASGO.

Valeria Moy

Economista, México

Lisboa, 1966. Directora general del think tank de política económica México, ¿cómo vamos?, Valeria Moy desempeña el análisis y vigilancia del poder desde la sociedad civil. Entre sus metas está evaluar el desempeño del país para impulsar un crecimiento económico acelerado y sostenido que genere puestos de trabajo y combatir la pobreza laboral. Licenciada en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y máster en Administración por la London School of Economics, además de como profesora también ha trabajado en el área de la regulación bancaria y de valores de México y ha sido investigadora para la Escuela de Negocios de Harvard. Ha colaborado en diversas publicaciones nacionales e internacionales como El Financiero, la revista Foreign Affairs Latinoamérica o America’s Quarterly. Entre las cabeceras que han contado con su voz como experta se encuentran CNN, The Washington Post, Financial Times y The Wall Street Journal.

Papa Francisco

Líder religioso, Argentina

Buenos Aires, 1936. En 2013, la Iglesia católica escogió como Sumo Pontífice a Jorge Mario Bergoglio: por primera vez, un Papa era latinoamericano y jesuita. Ya siendo Arzobispo de Buenos Aires, planteaba un discurso centrado en los más desfavorecidos. Como Papa, ha hecho gestos por mostrar una Iglesia más abierta y más cercana a las personas divorciadas o las mujeres, a la vez que defendía posturas más conservadoras en el caso del colectivo LGTBI o el aborto. La sostenibilidad también es unos de los ejes de su discurso. La encíclica social Laudato Si’: sobre el cuidado de la casa común (2015) plantea una “ecología integral” que abarca las esferas ambiental, económica y social, pidiendo valentía a los Estados para que aborden problemas como el cambio climático. El año de su nombramiento, la revista Time lo escogió como Persona del Año y desde entonces ha sido candidato en varias ocasiones al Nobel de la Paz.

René Pérez Joglar, alias Residente

Músico y productor, Puerto Rico

Hato Rey, 1978. Con el nombre artístico de Residente, este cantante, compositor y productor alcanzó repercusión internacional con Calle 13, el grupo que formó en 2004 junto a su hermanastro, Eduardo Cabra (Visitante), y su hermana Ileana Mercedes Cabra Joglar. Su reguetón alternativo y dispuesto a la fusión les convirtió en un fenómeno musical que reflejaba en sus ritmos y letras la identidad —y problemáticas— de América Latina. “Soy toda la sobra de lo que te robaron”, proclamaba, en nombre de su región, al cantar Latinoamérica. Entre sus reivindicaciones, se encuentran la independencia de Puerto Rico de Estados Unidos, los derechos de los pueblos indígenas o la educación pública. Además de colaborar en campañas de UNICEF y Amnistía Internacional, ha apoyado causas como la oposición al proyecto chileno HidroAysén, por su impacto ecológico en la Patagonia. Tras triunfar en premios como los Premios Grammy Latinos, donde recogieron más de veinte estatuillas, Calle 13 se disolvieron en 2015. Ese año, Residente recibe el Nobel Peace Summit Award. Su carrera en solitario continúa combinando música de distintas procedencias con mensajes de contenido social y político. En 2017, su disco Residente ganó dos de sus nueve nominaciones a los Grammy Latinos.

Francisco de Roux

Sacerdote jesuita, Colombia

Cali, 1943. Una de las voces más respetadas en el proceso de paz en Colombia, este sacerdote jesuita actualmente preside la Comisión de la Verdad, destinada a esclarecer el conflicto que ha sufrido el país durante décadas. Con un enfoque centrado en las comunidades y el entorno social y ambiental en el que viven, fue fundador y director del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, que buscaba financiar las iniciativas de convivencia y desarrollo sostenible en varios municipios rurales. Por ello, recibió el Premio Nacional de Paz en 2001. Entre otras responsabilidades, ha sido el Director del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Su formación incluye un doctorado en economía en la Universidad de la Sorbona y una maestría en la London School of Economics.

Inés Sanguinetti

Bailarina y coreógrafa, Argentina

Bailarina y coreógrafa, Argentina. Coordinadora de la Red Latinoamericana Arte para la Transformación Social, esta licenciada en sociología, bailarina y coreógrafa es también cofundadora y presidenta de Crear vale la pena, una ONG que promueve la integración social de jóvenes a través de arte y la organización social. Su programa ha sido declarado de interés nacional y objeto de reconocimiento, por lo que ejerce como asesora en procesos de transformación social. Es miembro de, entre otras instituciones, el directorio del International Teaching Artist Conference (ITAC). Tanto en Latinoamérica como en Europa, ha desarrollado programas de arte y educación que apuestan por la equidad social, enfocándose tanto en la gestión sociocultural de escuelas como organizaciones sociales. Es parte del movimiento Cultura Viva Comunitaria, que impulsa estos objetivos en 17 países latinoamericanos.

Rita Segato

Antropóloga y feminista, Argentina/Brasil

Buenos Aires, 1951. Pese a que no fue una elección personal, ha dedicado más de 15 años al estudio de la violencia de género. Sus inicios se remontan a 1993, cuando el gobierno de Brasilia le encargó investigar un brote de asesinatos machistas. Pensó que sería “algo excepcional”, que se solucionaría el problema y retomaría los temas clásicos de la antropología, pero no fue así. Segato ha analizado la violencia de género con un enfoque multidimensional para profundizar en las causas de su normalización y alertar de que el feminicidio es fruto de la “pedagogía de la crueldad” del “capitalismo de rapiña” que impregna la sociedad actual, que ha destruido la empatía, los vínculos y el sentir comunitario. Es una de las voces feministas referentes y autora de innumerables investigaciones como las que realizó con violadores en Brasilia o como perita antropológica en el histórico juicio de Guatemala donde se condenó por primera vez a militares por delitos de esclavitud sexual y de género contra mujeres del pueblo maya Q’eqchi’.

Maristella Svampa

Socióloga y escritora, Argentina

Allen, 1961. Pese a que huye de etiquetas académicas y prefiere autodefinirse como una intelectual anfibia —manteniendo un equilibrio entre el mandato de distanciamiento que impone la investigación con el compromiso que requiere el activismo militante—, Maristella Svampa es una de las sociólogas más reconocidas de Argentina. Licenciada en Filosofía y Doctora en Sociología, los inicios de su trayectoria se centraron en el estudio en profundidad de los procesos de exclusión social, el movimiento piquetero o la emergencia de los barrios privados. En los últimos años, Svampa se ha centrado en el estudio de los conflictos socioambientales y las resistencias al neoextractivismo, la megaminería a cielo abierto o el agronegocio sojero. Es un referente en el debate sobre modelos de desarrollo y extractivismo en América Latina y autora de numerosas obras, incluidas tres de ficción. Ha sido galardonada en tres ocasiones por la Fundación Konex y es Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

André Trigueiro

Periodista, Brasil

Río de Janeiro, 1966. Este periodista brasileño especialista en medio ambiente realiza una importante labor de divulgación sobre desarrollo sostenible desde su programa “Cidades e Soluções” (Ciudades y Soluciones). El espacio, que se emite desde 2006 en Globo News, ha sido galardonado con más de una veintena de premios. Aunque es bien conocida su labor como reportero y presentador en este canal de televisión por cable, también ha producido y rodado otros programas especiales vinculados a la temática socioambiental. Distintas editoriales, como LeYa o Correio Fraterno, han dado espacio a sus libros, en los que ha abordado temas como la prevención del suicidio en su país. En Radio CBN ha sido comentarista durante 15 años y columnista de diarios como la Folha de São Paulo y O Globo.

Foto: © Promotional media of the program Observatório da Imprensa, TV Brasil.

Rodrigo Uprimny

Abogado y doctor en Economía, Colombia

Bogotá, 1959. Profesor universitario, fundador de la ONG Dejusticia, jurista, asesor, magistrado auxiliar en la Corte Constitucional de Colombia; son solo algunos de los hitos que han marcado la trayectoria de este abogado colombiano que, desde 2014, es uno de los 18 expertos que componen el Comité del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Rodrigo Uprimny ha sido además perito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y conjuez de la Corte Constitucional. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre derechos humanos, justicia transicional, derecho constitucional, sostenibilidad o sobre política de drogas. Es columnista en varios medios de Colombia, como El Espectador o La Silla Vacía, y una de las voces analíticas con más repercusión que aboga por la necesidad de construir una paz sostenible y duradera en Colombia.

Foto: © Daniel Cima para CIDH

Amelia Valcárcel

Filósofa y feminista, España

Madrid, 1949. La trayectoria de Amelia Valcárcel es tan extensa como su obra. Fascinada por la filosofía desde que descubrió a Ortega y Gasset, se inició con Hegel y el idealismo alemán, sin embargo, su carrera se ha centrado de manera destacada en el feminismo de la igualdad. Para Valcárcel, hacer del feminismo una teoría política es el objetivo primordial: “Si hay una idea ilustrada, esta es la de la igualdad”. Así lo avalan sus numerosas publicaciones, obras y artículos en los que ha abordado diversos temas como el sexo como construcción normativa, la lucha por la paridad, el uso misógino del lenguaje, el multiculturalismo o contra la maternidad subrogada. Entre los múltiples cargos asumidos por Valcárcel destacan el de Consejera electiva del Consejo de Estado, vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado, vocal del Real Patronato de la Biblioteca Nacional o consultora de Naciones Unidas para la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

Virginia Vargas

Socióloga y feminista, Perú

Lima, 1945. Cofundadora en 1979 del histórico Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, una organización sin fines de lucro que nació para combatir las causas estructurales que limitan los derechos de las mujeres como ciudadanas. Es una destacada defensora de la sostenibilidad ambiental y de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y fue una de las promotoras de la campaña que se lanzó en 1998 contra la esterilización forzosa de mujeres que ordenó el expresidente Alberto Fujimori. Vargas es socióloga, feminista, profesora y autora de diversas obras en las que ha escrito sobre ciudadanía, globalización o democracia y Estado, siempre desde una perspectiva feminista y latinoamericana. Forma parte del equipo de coordinación de Articulación Feminista Marcosur y fue la coordinadora para Latinoamérica y el Caribe del Foro de ONG de la Cuarta Conferencia Mundial de la ONU sobre las Mujeres en Beijing, donde recibió el premio UNIFEM en 1995.