
Salvo sorpresa de última hora, todo apunta a que Pedro Pablo Kuczynski se alzará con la victoria en las elecciones presidenciales frente a Keiko Fujimori por un escaso margen de votos. El nuevo presidente peruano tendrá que hacer frente a asuntos complejos, desde la diversificación de la economía y la lucha contra el narcotráfico, hasta reducir la desigualdad y la corrupción, entre otros desafíos.
El antifujimirismo fue más fuerte. Pedro Pablo Kuczynski se alzó con la victoria en la segunda vuelta. El economista de 77 años, fundador de Peruanos por el Kambio (PPK), pudo revertir los 19 puntos que Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular (FP), le había aventajado en el primer turno.
Fueron los comicios más ajustados de los últimos 25 años, menos de medio punto de diferencia. Kuczynski pudo redireccionar su rumbo tras la primera vuelta y conseguir el apoyo de la candidata de la izquierda, Verónika Mendoza, logrando articular a los que no querían un Fujimori nuevamente en el poder.
Además de poder captar el voto “anti”, Kuczynski logró mostrarse diferente en la última recta de la campaña en la que las encuestas lo daban como perdedor. Por ejemplo, si bien en el primer debate entre los candidatos Keiko se había mostrado más enérgica y sólida, en el segundo, Kuczynski se mostró más activo, reaccionando rápidamente ante algunas acusaciones. Esa nueva actitud del candidato fue apoyada por los votos.
El nuevo presidente se hará cargo de un Perú que mezcla algunos buenos números con problemas complejos, y en ese sentido se abren varios interrogantes.
Gobernabilidad: ¿cómo lidiará con los fujimoristas y la izquierda?
El nuevo presidente gobernará con minoría parlamentaria. Fuerza Popular adquirió 73 escaños sobre 130 en juego y logró una mayoría propia. Kuczynski, que obtuvo sólo 18 bancas, debe armar un gabinete propio de un Ejecutivo de coalición dado que tuvo que negociar cargos a cambio de apoyos para la segunda vuelta. Si la izquierda, que además tiene 20 congresistas, es parte del nuevo gobierno, habrá conflictos con los programas políticos. El fujimorismo, sin embargo, ante una nueva derrota electoral que acaba con la posibilidad de que Alberto Fujimori fuera indultado, puede lesionarse. Sin ir más lejos, el hermano de Keiko, Kenji, no fue a votar el domingo pasado. La cercanía en algunas ideas económicas con Fujmori puede ayudar al nuevo presidente a la hora de pensar acuerdos. Se vuelve fundamental para Kuczynski “contar con un ministro que pueda tener capacidades para negociar agendas legislativas y reclutar operadores políticos capaces de manejar la relación con el parlamento”, opina David Sulmont, director del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Delito: ¿podrá reducir la inseguridad y el narcotráfico?
Alrededor del 30% de la población urbana del país fue víctima de algún hecho delictivo y en las encuestas preelectorales el 66% afirmó que la delincuencia es el principal problema que afecta al ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF