MemorialWTC
Fotos de las víctimas del atentado del World Trade Center el 11-S en el Memorial Museo de Nueva York. (Johannes Schmitt-Tegge/picture alliance via Getty Images)

¿Qué tratan de reflejar estos museos y por qué son tan importantes?

Un paraguas rojo abierto en el suelo al lado de un cuerpo tapado con una sábana es una de las fotos que podemos ver en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria. El paraguas, símbolo del memorial, era del periodista José Luis López de la Calle, asesinado en 2000 por ETA un día lluvioso cuando regresaba a su casa en Andoain. La reflexión del fotógrafo que la tomó, junto a la imagen, te acerca de manera realista a la crueldad de ese momento. La ciudad verde, sede las instituciones vascas, alberga desde junio de este año un lugar de encuentro y reflexión de las víctimas del terrorismo. Un espacio para, como señala el objetivo del museo, concienciar a la población sobre la defensa de la libertad y de los derechos humanos y contra el terrorismo.

Vitoria se suma así a otros centros de reconocimiento a las víctimas del terrorismo como el museo del atentado del 11-S en Nueva York o el memorial de Oklahoma. El museo de Nueva York incluye más de 10.000 objetos de los dos atentados del World Trade Center, el de 1993 y el de 2001. Este último ataque con casi 3.000 muertos, del que en los próximos días se celebra el veinte aniversario, marcó al país y supuso un punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo internacional. Las 168 víctimas mortales del atentado con camión bomba que tuvo lugar en un edificio federal de Oklahoma el 19 de abril de 1995 dieron lugar a la creación del museo de la ciudad. Recordar a los que murieron, a los que sobrevivieron y a los que cambiaron para siempre es el fin de este centro.

Los museos tratan de reflejar lo que sucedió con la finalidad de divulgar las atrocidades de los actos terroristas y el sufrimiento causado a las víctimas. Desarrollan también una labor importante de documentación y recopilación de información relacionada con el terrorismo, a través de miles de documentos y objetos. Cada uno de los museos tiene su propia especificidad. El de Vitoria se distingue de los de Nueva York y Oklahoma en que no se refiere a un atentado concreto, sino que es un recorrido por la historia del terrorismo en España incluyendo la respuesta dada al delito y el testimonio de las víctimas, abarcando también las que fueron asesinadas fuera de las fronteras. Entre ellas, el monopatín de Ignacio Echevarría nos permite conocer a una de las víctimas del atentado de Londres en 2017.

El terrorismo yihadista con el atentado del 11-M ocupa un lugar destacado. No obstante, es el de ETA el que prevalece sobre los otros tipos de terrorismo al ser el que mayor daño ha causado en España. La recreación del zulo de Ortega Lara refleja, ...