La falta de acceso a la sanidad, la violencia generalizada y la impunidad, la participación en la política, las oportunidades laborales, el difícil acceso a  la educación y la propiedad y el tráfico y la esclavitud son los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de realizar este ránking.  Cinco son los protagonistas de esta lista por hacer que la vida de sus ciudadanas sea un calvario y eso que están dentro de las primeras economías del mundo.

India

Mujeres indias en Allahabad. (Sanjay Kanojia/AFP/Getty Images)
Mujeres indias en Allahabad. (Sanjay Kanojia/AFP/Getty Images)

La violación y el asesinato de una joven en un autobús en Nueva Delhi no es un caso aislado en India, pero sí encendió la llama para que la clase media en el país se levantara exigiendo la condena de los criminales y un cambio en la legislación vigente. Exigencia que se ha materializado en una nueva ley, recientemente aprobada, que castiga la agresión sexual, incluyendo la muerte por violación repetida, el voyeurismo, el acoso, los ataques con ácido y el tráfico. Aunque la norma es un avance, la mujer sigue atrapada en un sistema patriarcal dominado por una mentalidad profundamente arraigada que cree en la inferioridad de la mujer y en su limitado papel como ama de casa y procreadora.

A pesar de los avances, India sigue siendo el peor país del G20 para ser mujer según el estudio de TrustLaw. Este puesto se lo ha ganado por: el extendido infanticidio, el matrimonio de menores, los crímenes de honor, la discriminación en la salud y en la educación, la trata de personas, la violación y la violencia de género. “Las mujeres y las niñas son vendidas, obligadas a contraer matrimonio con 10 años, quemadas vivas como resultado de disputas por la dote  y las menores son explotadas sexual y laboralmente”, asegura Gulshun Rehman, de la organización Save the Children.

De acuerdo a algunos datos mostrados por TrustLaw, el 44,5% contraen matrimonio antes de los 18 años (uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la mujer), en 2010 hubo 56.000 muertes por maternidad y el 56% de las mujeres piensan que está justificada la violencia doméstica.

El nacimiento de una niña en India, popularmente es semejante a la llegada de Lakshmi (la diosa de los cuatro brazos que representan la riqueza), pero la realidad es bien distinta, se da prioridad al nacimiento de un hijo varón (también por miedo a la dote), lo que conlleva a que los abortos indiscriminados según el sexo del feto se sigan produciendo (doce millones de fetos femeninos fuero abortados). En la actualidad, en el país hay una proporción mucho mayor de hombres que de mujeres, lo que ha favorecido aún más a las violaciones, las tratas de personas y  las esposas de intercambio entre hermanos (un fenómeno muy extendido).

Las mujeres siguen siendo discriminadas, maltratadas y asesinadas impunemente en el país, por este motivo, el puesto número uno se lo lleva una de las primeras 19 economías del mundo. Para ser ...