Luces y sombras de la judaización de Jerusalén
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Juego de suma cero entre israelíes y palestinos en la ciudad santa.
AFP/Getty Images
A pesar de que por su adaptación etimológica la conozcamos popularmente como la “ciudad de la paz”, Jerusalén ha sido el escenario histórico que ha contemplado más derramamiento de sangre, guerras, odios, conquistas y envidias que cualquier otra urbe de la tierra. Por ello, el Plan de Partición de las Naciones Unidas de 29 de noviembre de 1947 –que proponía la división salomónica del Mandato Británico de Palestina en dos mitades, una árabe y otra judía– se decantó en el caso de Jerusalén por su internacionalización, según la clausula conocida como Corpus Separatum.
Dicho régimen internacional nunca se llegó a aplicar, dado que tras la Guerra de la Independencia de Israel que comenzó el 15 de mayo de 1948 después de la retirada del último contingente militar británico, la ciudad quedó dividida de acuerdo a la demarcación de alto el fuego de junio de 1949. Durante 18 años, mientras que la parte occidental prosperaba en manos de Israel, la zona oriental quedaba deprimida económicamente en manos de Jordania, que no invirtió suficientes recursos en ella al no considerarla propia. Ambas partes –occidental y oriental– quedaban divididas por muros, torres, alambre de espino y toda una serie de checkpoints que permitían el paso de un lado a otro. Algo similar a la partición de Berlín.
Mas al contrario de la capital de Alemania, en el caso de Jerusalén la reuni...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.