Anterior artículo
El reto latinoamericano consiste en aprovechar su crecimiento para lograr en el futuro más mercado y un mejor Estado, aumentando así la cohesión social en la región.
El punto de partida para un análisis sobre cohesión social en América Latina –tema central de la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y del Gobierno celebrada recientemente en Santiago de Chile– está constituido por tres realidades. Primera, el crecimiento económico que ha experimentado la región de forma continuada en los últimos años. Segunda, el que pese a ese auge sigue siendo el continente con mayor desigualdad. Y tercera, que gracias al nuevo y mayor margen que permite el crecimiento, hoy se empieza a cuestionar mucho más en serio cómo actuar para disminuir la miseria y la brecha entre ricos y pobres.
El crecimiento de estos últimos cinco o seis años se debe principalmente a la bonanza de la economía global y el crecimiento de China. Estos dos factores han significado un verdadero empuje para las economías latinoamericanas. Ambos también apuntan a que el mundo se desplaza de la vieja relación alrededor del Atlántico (Europa y Estados Unidos) hacia el nuevo auge en el área del Pacífico (China, India y sus vecinos).
Frente a esta realidad, el reto latinoamericano consiste en cómo aprovechar esta bonanza para lograr en el futuro: mejor Estado y más mercado. Con políticas e instituciones públicas más eficaces se puede cambiar el paradigma de desarrollo hacia uno sostenible, y esto pasa por generar una visión a medio y largo plazo (la cohesión social no se logra en menos tiempo) que permita alinear las decisiones a corto ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana