Desarrollo de negocio en African Leadership University.
Hay dos formas, fundamentalmente, de participar en el sector de la educación internacional: como gestor o como académico. Matt Pelton eligió la primera y hoy desarrolla el negocio de la African Leadership University (ALU) en Nairobi (Kenia), una institución, advierte, “que busca ofrecer programas universitarios y de MBA más accesibles económicamente y más ajustados a las necesidades de los emprendedores africanos”. Su labor allí consiste en “ayudar a diseñar los programas de MBA, a realizar labores de marketing y a buscar y cerrar distintos acuerdos con otras universidades y escuelas de negocios y empresas”. ALU tiene un campus universitario en Isla Mauricio e inauguran en septiembre su escuela de negocios en Ruanda.
Matt siempre había estado ligado a las relaciones internacionales de alguna forma. Primero, se licenció en Contabilidad, Finanzas y Negocios Internacionales en Augustana College (Estados Unidos). Después, sus siguientes tres trabajos están vinculados a empresas o instituciones con influencia o presencia internacional: fue becario en el departamento de contabilidad de John Deere, asistente en la agencia de acreditación contable de Estados Unidos (GASB) en Nueva York y, más adelante, asociado sénior en la rama de auditoría de KMPG en la Bahía de San Francisco.
La contabilidad ya no le llenaba y quería hincarle el diente al emprendimiento y, muy especialmente, en un lugar tan difícil para las startups como es África. Por eso empezó a trabajar para la Entrepreneurial Leadership Academy en Babson College, que le sirvió para entrar en contacto y ayudar a emprendedores en Ghana, Ruanda, Uganda y Tanzania. Luego dio el salto a dirigir los premios que distinguen a los mejores emprendedores africanos desde Kenia; esos galardones servían para “identificar y celebrar su labor y ponerlos en contacto con líderes empresariales con más experiencia”.

Aquí llegó el momento de dar un giro a su trayectoria. Hizo un parón, fue a visitar a un amigo suyo que vive en Andorra y juega en la liga de baloncesto profesional española y decidió que no iba a esperar más. Puso la proa hacia el Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad del Instituto de Empresa (IE University), porque quería ampliar sus conocimientos sobre materias globales (hasta esa fecha muy marcados por el emprendimiento y la contabilidad). También era una buena oportunidad para acabar de dominar el español, una lengua que había empezado a estudiar intensamente en Augustana, donde dedicó mucho esfuerzo, clases y tiempo a aprenderlo.
Mientras estaba en el máster de IE, siguió dirigiendo los premios a los emprendedores africanos hasta noviembre y, al terminar el programa, en julio, le surgió la oportunidad de incorporarse a la African Leadership University (ALU) en Nairobi.
Los tres aspectos que más le ayudaron del máster fueron “tener la oportunidad de pensar tranquilamente sobre los grandes asuntos internacionales, conocer y relacionarme con personas que distintos países y culturas y orientarme a la solución, con la mayor flexibilidad posible, de los conflictos interculturales que pudieran surgir”. Este último aspecto ha sido y sigue siendo ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF