- Known and Unknown: A Memoir
800 páginas
Penguin USA, Nueva York, 2011
El pasado 8 de febrero se ha hecho pública la autobiografía de Donald Rumsfeld, en la que hace un recorrido por su ya histórico papel en la Administración estadounidense. No era de esperar que alguien de quien Henry Kissinger afirmó “nunca antes había conocido a un hombre tan despiadado” fuese a ejercer una profunda autocrítica. Sin embargo, llama la atención su dureza con compañeros de gobierno y subordinados, en los que intenta, por ejemplo, descargar la responsabilidad de las consecuencias de la invasión de Irak, empleando argumentos en muchos casos inverosímiles.
Rumsfeld comenzó su vida pública en 1962 como congresista, cargo para el que fue elegido en cuatro ocasiones consecutivas. Embajador ante la OTAN en 1973, en agosto de 1974 fue nombrado jefe de Gabinete del presidente Gerald Ford y tras la remodelación del Gobierno de 1975, pasó a ocupar el cargo de secretario de Defensa, hasta la derrota de Ford ante Jimmy Carter en noviembre de 1976.
Tras desarrollar una exitosa carrera privada, Rumsfeld volvió a la actualidad al suscribir la carta que el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano (PNAC con siglas en inglés) remitió en 1998 al presidente Bill Clinton, instándole a acabar definitivamente con el régimen iraquí de Saddam Hussein. Otros firmantes fueron Richard Armitage, John Bolton, Richard Perle y Paul Wolfowitz, esto era el núcleo duro de los futuros halcones de George W. Bush.
En septiembre de 2000, se publicó el informe del PNAC Reconstruyendo las defensas de América, en el que se afirmaba que en ausencia de “un evento catastrófico y catalizador, como un nuevo Pearl Harbor”, el necesario proceso de reforzamiento militar se alargaría en el tiempo. No deja de ser llamativo que ese acontecimiento al final se produjera tan sólo un año después en el propio territorio de EE UU.
El cómo los atentados del 11-S -cometidos por radicales en su mayoría saudíes, miembros de una organización que operaba desde Afganistán-, pudieron conducir a la invasión de Irak en marzo de 2003, es una de las cuestiones más polémicas de las últimas décadas. Lo que parece estar acreditado es que desde el mismo día en que se cometieron los actos terroristas, el otra vez secretario de Defensa Rumsfeld comenzó a buscar evidencias de la posible implicación de Saddam Hussein en los mismos.
![]() |
PAUL RICHARDS/AFP/Gettyimages |
El “trozo de historia” de Donald Rumsfeld: su autobiografía
En su libro, Rumsfeld ha sido especialmente ácido con los restantes miembros del equipo de Seguridad Nacional del presidente Bush.
De Condoleezza Rice, afirma que su gestión al frente del Consejo de Seguridad Nacional conducía a la indecisión, -lo que en el caso de Irak provocó la falta de un plan coherente tras la invasión-, la ralentización de la transferencia de poder a los iraquíes y el surgimiento ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF