El planeta genera más de 2.000 millones de toneladas de basura cada año y, aunque las tasas de reciclado son más altas que nunca, los montones de desperdicios crecen sin cesar en países de rápido desarrollo, como China e India. ¿Cómo se crea una solución al problema mundial de los residuos que no sea un disparate?
Un gran desperdicio
Como es lógico, cuanto más rica es una persona, más desperdicios genera. La buena noticia es que, a medida que aumenta el porcentaje de reciclado, el volumen de basura per cápita en los países ricos está estabilizándose. Sin embargo, en todos los demás lugares está empezando a desbordarse.
El mayor vertedero
Ningún país ha producido más basura en menos tiempo que China. En 2004 superó a EE UU como primer productor mundial de desperdicios. Para afrontar sus montañas de desechos, el dinero que dedica el gigante asiático al tratamiento de residuos tendrá que multiplicarse por ocho de aquí a 2020, y serán necesarios 1.400 vertederos nuevos, casi tantos como existen hoy en EE UU.
![]() |
En el contenedor
La basura dice mucho de su dueño. Si se abre un cubo en Nueva York, por ejemplo, se encuentran pruebas de la riqueza de sus residentes: habrá envases de alimentos –papel, envoltorios, plástico–, restos de comida, juguetes y aparatos electrónicos prácticamente recién comprados. En cambio, en ciudades más pobres, como El Cairo, los montones de basura están llenos de los restos incomestibles de frutas y verduras.
![]() |
¿Acumular, quemar o reciclar?
Las formas de tirar la basura varían enormemente entre unos países y otros. Algunos, como Turquía, arrojan todo a los vertederos; los que tienen problemas de espacio, como Japón, envían la mayor parte de sus desperdicios a las incineradoras. En EE UU, donde más de la mitad de los desechos va a parar a vertederos, el número de éstos ha disminuido de forma notable en los últimos años: de 6.300 en 1990 a menos de 1.800 en 2006, pero el tamaño de cada uno de esos basureros ha aumentado de forma espectacular.
![]() |
Mejor reutilizar
Los estadounidenses reciclan el doble de desperdicios que hace 20 años, sobre todo gracias a los miles de programas de reciclado locales. En países donde esos planes son escasos, es frecuente que los pobres asuman la tarea. En todo el mundo, al menos 15 millones de personas viven de recuperar y reciclar la basura. Brasil presume de tener una de las tasas de reciclado de aluminio más altas del mundo gracias, en gran parte, a las 500.000 personas que viven de recoger los restos tirados en las calles.
![]() |
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF