Mesa para trece
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
El G-8 corre el riesgo de perder su sentido si no invita a más países a incorporarse al club.
La primera acción internacional del 44º presidente de EE UU debe ser unilateralmente multilateralista. El sucesor de George W. Bush debe anunciar, en su primer discurso sobre el Estado de la Unión, que Washington dejará de asistir a las reuniones del G-8 hasta que el grupo añada cinco miembros más a la mesa. Sólo cuando sea el G-13 –con Brasil, China, India, México y Suráfrica como participantes de pleno derecho–, regresará el líder del país más poderoso de la tierra al club más prestigioso.
A primera vista, la iniciativa podría parecer una retirada de los embrollos extranjeros que han lastrado la presidencia de Bush, una decisión de la Casa Blanca de alzar el puente levadizo y aislarse tras las costosas intervenciones de los siete últimos años. En realidad, sería todo lo contrario: el reconocimiento, con la mirada puesta en el futuro, de que Estados Unidos, aún la principal potencia pero ya insuficiente, no tiene más que una sola oportunidad de diseñar la arquitectura de un nuevo sistema internacional. La silla del presidente estadounidense no se quedaría vacía durante mucho tiempo. Celosos de sus respectivas invitaciones a la cumbre mundial, los demás miembros actuales del G-8 (Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Rusia) se desvivirían para apoyar su plan. De esa forma, las potencias emergentes del siglo XXI se unirían por primera vez a las del XX en la misma mesa, en pie de igualdad. El G-13, reunido a mediados de 2009, sería la primera institución que reconocería el equilibrio geopolítico del nuevo siglo.
Ahora bien, esa cumbre sería sólo el principio de una aventura má...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.