Anterior artículo
Finales de febrero de 2003, unas semanas antes de la invasión estadounidense de Irak. La Administración del presidente George W. Bush todavía carecía de una verdadera estrategia para el país vecino, líder hegemónico de la región en potencia. Como responsable de asuntos iraníes en la oficina del secretario de Defensa, yo estaba desesperado. Estábamos a punto de invadir el país mesopotámico sin una política definitiva hacia su más acerbo enemigo. Temía una repetición de Vietnam y veía en Irán una nueva ruta Ho Chi Minh –el hilo de Ariadna del enemigo, que serpenteaba a través de Laos y Camboya y que colaboró en la debacle de EE UU en el sureste asiático; sabía que la República Islámica no cejaría hasta repetir aquel desastre en Oriente Medio desde el momento en que las tropas estadounidenses se plantaran en Bagdad–, del mismo modo en que nos había golpeado en Líbano, Arabia Saudí y otros lugares durante décadas.
![]() |
En realidad, yo sabía por mis fuentes que Teherán ya había preparado una red completa de agentes, intermediarios y armas listos para desafiar a Estados Unidos tan pronto como Washington depusiera a Sadam Husein. También sabía que sería absurdo asumir –como hicieron muchos en la Administraci&oa...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.