
El principal partido de oposición de Suráfrica ha elegido recientemente su primer líder negro. Mmusi Maimane, de 35 años, sucede a Helen Zille, quien dimitió inesperadamente en abril. La Alianza Democrática, desde siempre conocida como el “partido de los blancos”, intenta así romper la hegemonía del Congreso Nacional Africano.
Tras ocho años al frente de la Alianza Democrática (AD) Helen Zille anunció que no se presentaría de nuevo a la dirección del partido. En un acto cargado de simbolismo fue la propia Zille quien abrió el sobre con el nombre de su sucesor en la sala de congresos de Port Elizabeth. Muchos de los delegados ya coreaban el nombre de Mmusi, elegido por mayoría. La AD, hasta ahora un partido asociado con los blancos surafricanos, logró aumentar su cuota de votos en las elecciones del año pasado superando el 22% casi duplicando el porcentaje anterior. A pesar de este éxito, la incansable y perfeccionista actual primera ministra del Cabo Occidental, provincia que consiguió arrebatar al gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), sabe que si su formación quiere ser una alternativa real al partido hegemónico de la democracia surafricana, debe tener un líder negro.
El CNA gobierna el país desde hace 21 años. La vinculación afectiva de los ciudadanos con el partido que acabó con el régimen de segregación racial de apartheid ha sido grande. Y su poderosa maquinaria electoral le ha venido garantizando cómodas mayorías. Pero la popularidad del presidente, Jacob Zuma, cae salpicado por varios escándalos de corrupción. Zille demostró dominar a la perfección la estrategia de poner el dedo en esas heridas.
El objetivo de la apuesta por el joven Maimane es combatir la percepción de ser un partido que representa sobre todo los intereses de la minoría blanca.
Con el talante liberal de Zille, la AD empezó a atraer tanto a ciudadanos negros de clase media como a vecinos de los townships, hartos de las carencias de servicios básicos. La Alianza ya es, de hecho, el partido más multirracial según el perfil de sus electores. Si quiere desplazar del poder al CNA debe seguir por este camino.
El ambiente de euforia muestra que hay muchas esperanzas puestas en Maimane que estará sometido a una enorme presión. En pocos países la política se basa tanto en el culto a la persona como en Suráfrica. Se espera de su rostro joven que en las elecciones comunales del año próximo gane las ciudades Port Elizabeth y Johannesburgo. Y como probable candidato presidencial en los comicios de 2019 las expectativas son –como mínimo– arrebatar al CNA de la mayoría absoluta.
Mmusi Maimane nació en Soweto en 1980, donde el propio Mandela vivió muchos años. Pese a sus humildes orígenes, estudió en la universidad en Suráfrica y en Gales, consiguiendo un máster en teología, en psicología y en administración pública. Su lema es “La libertad no significa nada sin oportunidad”. Y la falta de oportunidades es, ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF