La mayor parte de las mujeres en Asia viven atrapadas entre las oportunidades que empieza a ofrecerles el desarrollo y las tradiciones que a menudo las relegan a un papel social secundario. He aquí algunos ejemplos concretos que muestran que no siempre el mayor desarrollo ha llevado a una mejor posición de la mujer.
Hace algo más de 20 años, en 1995, Asia fue el escenario de uno de esos momentos considerado como histórico para los derechos de las mujeres. En septiembre de ese año, representantes de 189 gobiernos junto a 30.000 activistas y otros 17.000 participantes se reunieron en la capital de China para firmar la Declaración de Beijing que ponía las bases de los estándares a seguir en igualdad de género, lucha contra la violencia de género o acceso igualitario a derechos como la educación o la política, entre otros.
Dos décadas después, ningún país ha conseguido completar los ambiciosos objetivos del acuerdo, dice la ONU, pero el continente que vio nacer esa declaración ha sido, en su mayoría, un digno representante. “La región ha hecho progresos hacia la igualdad de género con leyes y políticas que responden a necesidades específicas de mujeres y niñas”, dice la agencia de Naciones Unidas para la Mujer (UNWomen) en su último informe sobre Asia. “La mayor parte de los países han conseguido la paridad en la escuela secundaria y varios tienen una tasa mayor de asistencia de niñas […] La mortalidad materna e infantil se han reducido en la mayoría de ellos y la esperanza de vida se ha incrementado.”
Pero Asia no es una región fácil para las mujeres. A pesar del gran crecimiento económico que se ha vivido en buena parte de los países durante las últimas décadas, sigue contando con algunos de los más pobres del mundo. El continente con una mayor extensión es, no obstante, un conjunto de realidades diferentes innumerables. Así, Asia cobija desde la mayor democracia del mundo – India – a las dictaduras más férreas, como Corea del Norte. Países ricos como Corea del Sur o Japón, a pobres como Afganistán. Prácticamente, todas las grandes religiones son mayoría en alguno de los países y muchos de ellos son en sí mismos amalgamas de diferentes grupos étnicos y religiosos. Se viven además disparidades enormes en la situación de las mujeres. Un buen ejemplo es el de la participación de éstas en el mundo laboral, cuya tasa en el continente varía entre el 16% de Afganistán y el 82% de Birmania, según UNWomen. Por su parte, la participación de las mujeres en política es una de las más bajas del mundo, con un 18,4%, una tasa similar a la del Norte de África y Oriente Medio y sólo tres puntos superior a la zona del Pacífico.

Afganistán
Empleo: 16%
Formación: sin datos
Política: 28%
Afganistán es considerado por muchos como el país más difícil para las mujeres en Asia y uno de los más ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF