esglobal ha charlado con el arabista inglés John McHugo, autor de Una breve historia de los árabes (Turner, 2015). Una conversación sobre estereotipos e identidad, pero también a cerca del clientelismo e islamismo en las sociedad árabes, el dañino papel de Occidente en la región y la resaca histórica de las protestas de 2011.

esglobal. ¿Diría que existen prejuicios en la percepción que se tiene de Occidente en los países árabes?
John McHugo. Sobra decir que estamos hablando de diferentes países, con idiosincrasias distintas, y en los que existe un diverso grado de libertad de expresión y de exposición a Occidente. Dicho esto, debemos pensar en los refugiados de diversos países árabes –Libia y Siria, sobre todo– que están llegando a Europa (es previsible que pronto comiencen a llegar refugiados procedentes de Yemen). Si en el mundo árabe estuvieran consolidados los prejuicios hacia Europa, los refugiados no tratarían de llegar al continente. Por otra parte, cuando Israel lleva a cabo sus acciones criminales –considerando el derecho internacional– en los territorios ocupados, es frecuente ver a palestinos diciendo en canales árabes: “¿Dónde están los árabes? ¿Dónde están los musulmanes? ¿Qué están haciendo por nosotros?”. Muchos árabes son conscientes de que, en ciertos aspectos, Occidente hace más por ellos que el resto de países árabes. A pesar de ello, no podemos obviar que hay prejuicios que sí están extendidos. Por ejemplo, en algunas series emitidas en canales árabes es habitual encontrarse con un personaje que responde a una especie de agenda islamista moderada: un hombre joven que se descontrola, comienza a acudir a fiestas, conoce a mujeres desinhibidas, bebe alcohol… La idea que está detrás es que Occidente es degenerado y su influencia puede degenerar a los jóvenes musulmanes. Aparte de estos estereotipos hay también una percepción muy extendida sobre Occidente que se basa en razones objetivas. Occidente ha decidido remodelar Oriente Medio, el Mundo Árabe, acorde con su propia imagen, en lugar de preguntarles qué es lo que quieren. No sólo en episodios recientes, como en la invasión de Irak, sino ya desde la época de los mandatos francés y británico en la región.
esglobal. ¿Diría que existen también prejuicios sobre el mundo árabe en Occidente?
J.Mc. Creo que está muy extendido el que afirma que los árabes tienen la tendencia a culpar a los demás por sus propios errores. Algo que hacen, en efecto, pero no siempre. En el Mundo Árabe existe una larga tradición de intelectuales que reflexionaron sobre los errores cometidos tanto por los gobernantes árabes como por otros actores claves de sus sociedades. En mi libro hablo, entre otros, de Mohammed Abduh, un reformista de finales del siglo XIX. Advirtió que si el islam no se renovaba terminaría siendo descartado como una vieja túnica con la que nos avergonzaremos salir a la calle. Y sucedió así: mucha gente descartó el islam por su falta de renovación. En ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF