Cocher arden tras un atentado en las calles de Beirut, Líbano. AFP/Getty Images
Coches ardiendo tras un atentado en las calles de Beirut, Líbano. AFP/Getty Images

En 2014 el número total de muertes por terrorismo se incrementó en un 80% en comparación con el año anterior. Este es el mayor incremento anual en los últimos 15 años. Desde el comienzo del siglo XXI, se ha multiplicado por más de nueve el número de muertes por terrorismo, pasando de 3.329 en 2000 a 32.658 en 2014.

El terrorismo sigue estando altamente concentrado, y la mayor parte de la actividad se produce en solo cinco países: Irak, Nigeria, Afganistán, Pakistán y Siria. Estos Estados reunieron el 78% de las vidas perdidas en 2014 por esta causa. Aunque muy concentrado, el terrorismo se está extendiendo a más países; el número de naciones que sufrieron más de 500 muertes se elevó de 5 a 11, un aumento del 120% respecto al año anterior. Los seis nuevos países con más de 500 víctimas mortales son Somalia, Ucrania, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur y Camerún.

Mientras que la mayor parte de los Estados del mundo no sufrieron una sola muerte por terrorismo, el número total de países que experimentaron al menos una aumentó en ocho, elevando el total a 67 en 2014. Esto incluye a países de la OCDE como Austria, Australia, Bélgica, Canadá y Francia, que experimentaron atentados terroristas de alto perfil el año pasado.

También es notable en el último año la gran intensificación de la amenaza terrorista en Nigeria. Esta nación fue testigo del mayor crecimiento en muertes por terrorismo jamás registrado por ningún país: aumentaron en más de un 300% hasta alcanzar las 7.512 víctimas. Boko Haram, que opera principalmente en Nigeria, se ha convertido en el grupo terrorista más mortífero del mundo. Esta organización prometió su lealtad al Estado Islámico (también conocido como Daesh) como Provincia de África Occidental del EI (ISWAP, en sus siglas en inglés) en marzo de 2015. Además, en Nigeria ha surgido otro grupo terrorista, los militantes fulani, que asesinaron a 1.229 personas en 2014. El grupo fue responsable de 63 muertes en el año anterior.

Imagen ampliada
Imagen ampliada

También se produjo un cambio en la distribución de objetivos durante 2014, con una disminución del 11% en el número de muertes de figuras religiosas y fieles. Esto se vio compensado por un aumento del 172% en muertes de ciudadanos.

La mayoría de las muertes por terrorismo no se producen en Occidente. Si excluimos el 11 de septiembre, solo el 0,5% de todas las muertes se han producido en países occidentales en los últimos 15 años. Occidente ha sido señalado en relación a los países que el Estado Islámico ha llamado a atacar. Eso incluye a EE UU, Canadá, Australia y los países europeos.

El informe destaca la sorprendente prevalencia de los ataques de lobos solitarios en Occidente. Este tipo de acciones representan el 70% de todas las muertes terroristas producidas en Occidente desde 2006. Además, el fundamentalismo islámico no fue el principal impulsor de los ataques de lobos solitarios: un ...