Una familia siria en la ciudad de Kobane en junio de 2015. (Ahmet Sik/Getty Images)
Una familia siria en la ciudad de Kobane en junio de 2015. (Ahmet Sik/Getty Images)

…y más desigual en el reparto de la paz. La puntuación media ha caído un 2,4%. Cuatro de nueve regiones geográficas fueron más pacíficas: Europa, Norteamérica, África subsahariana y Centroamérica y el Caribe, pero en las otras cinco, Oriente Medio y Norte de África, la situación empeoró considerablemente.  

Durante el último año, el Índice de paz global (GPI en sus siglas en inglés) se ha mantenido estable. Ahora bien, aunque el nivel medio de paz se mantuvo constante en el mundo, varios indicadores y países sufrieron un deterioro, mientras que otros mejoraron. Cuatro de las nueve regiones geográficas experimentaron más paz: Europa, Norteamérica, África subsahariana y Centroamérica y el Caribe. En las otras cinco, la situación empeoró. Los cambios más notables del Índice se observaron en Oriente Medio y Norte de África (la región MENA), donde varios países sufrieron un aumento de la violencia relacionada con las luchas sectarias y los conflictos civiles, hasta el punto de que se convirtió en la región menos pacífica del mundo.

El ámbito de la seguridad y la protección social mejoró ligeramente, gracias a los descensos de la tasa de homicidios y la probabilidad de protestas violentas. La disminución de los homicidios refleja sobre todo la actualización de los datos en algunos países con tasas muy elevadas. Pero esa mejora se vio compensada por el empeoramiento en los campos de conflicto actual y militarización, debido al incremento de las muertes por conflictos internos, impago de las contribuciones al mantenimiento de la paz y el deterioro constante del indicador relativo al impacto del terrorismo.

Islandia es el país más pacífico, y los 10 primeros países en la clasificación del GPI son, todos ellos, democracias estables. Los países nórdicos y de la región alpina están especialmente bien representados. También hay varios países de la región de Asia-Pacífico en lo alto de la lista: Nueva Zelanda en el 4, Japón en el 8 y Australia en el 9.

Ampliar imagen
Ampliar imagen

MENA se ha convertido en la región más violenta y ha sobrepasado al sur de Asia, que ocupaba ese lugar en el GPI del año pasado. Europa vuelve a ser la región más pacífica del mundo, gracias a la ausencia de conflictos tanto internos como externos. También es la región que experimentó la mayor mejora en su puntuación respecto a 2014, con lo que prolonga su tendencia a la pacificación desde hace ya ocho años.

El país que más mejoría experimentó este año fue Guinea-Bissau, que subió 24 puestos en la clasificación, hasta el 120. Los cuatro siguientes que más mejoraron fueron Costa de Marfil, Egipto, Tayikistán y Benín. Un factor común de estas mejorías fue el descenso de los conflictos organizados, que se observa en los cuatro países africanos recién mencionados.

Libia, que había experimentado una fuerte mejoría en el GPI de 2014, la ha anulado al sufrir el mayor deterioro este año. Su puntuación ...