En un universo paralelo, la reunión entre Obama y Netanyahu en Washington podría de verdad hacer moverse la aguja hacia adelante en el proceso de paz en Oriente Medio. Pero no lo hará. Y Obama no debería insistir en el tema.
Esta semana en la Casa Blanca, el presidente “Sí, puedo” se sentará con el primer ministro "No, no lo harás”. El punto fundamental de la agenda será el futuro del proceso de paz palestino-israelí. Una empresa cuya descripción más acertada —al menos por ahora— sería la que lo equipara a un muerto viviente.
Pero no importa. Cuando uno es el presidente del cambio, se debe creer en ello incluso cuando la realidad te cuente una historia diferente. Con renovadas energías por los transformadores procesos producidos en el mundo árabe y genuinamente preocupado porque ninguna negociación se traduzca en problemas para Estados Unidos, Barack Obama quiere esforzarse por lograr grandes cosas en el proceso de paz.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu está igualmente decidido a presentar resistencia a las grandes ideas que contraríen su propia ideología, sus instintos viscerales o las restricciones impuestas por su coalición. El reciente acuerdo de unidad palestina y las manifestaciones allí producidas, orquestadas desde Siria a lo largo de la frontera de Israel con este país, no harán más que contribuir a ayudarle a esquivar cualquier presión estadounidense.
Sería bonito imaginar que de este yin y yang americano-israelí pudiera salir un camino común que significara un paso adelante. Y si viviéramos en algún otro universo paralelo más razonable, podría ser que Bibi y Obama encontraran la senda.
El primer ministro le confiaría al presidente que estaba preparado para tomar decisiones valientes sobre las fronteras y sobre Jerusalén; el dirigente estadounidense podría entonces usar eso con el líder palestino Mahmoud Abbas en los próximos meses para preparar el terreno de cara a las negociaciones y a un acuerdo. Y el naufragio que se avecina en Naciones Unidas este otoño sobre el Estado palestino podría entonces evitarse.
De vuelta a la Tierra, sin embargo, es mucho más probable que la reunión no dé como resultado ni un avance decisivo ni un gran fracaso. Nadie quiere una pelea ahora sencillamente porque no hay proceso de paz sobre el que pelearse. Incluso el presidente entiende lo complejas que se han vuelto las cosas con el acuerdo de unidad alcanzado por los palestinos.
Pero ni el presidente ni el primer ministro tienen una estrategia, excepto pronunciar discursos, y puesto que los palestinos sí tienen una —una iniciativa de la ONU sobre su reconocimiento como Estado— es probable que nos dejemos llevar por defecto hacia esa posición a menos que surja algo mejor.
Es célebre la afirmación del escritor Mark Twain de que la historia no se repite, pero rima. Y ya hemos visto antes numerosas versiones de las reuniones Obama-Bibi.
No hay ahí gran cantidad de ...
![]() |
TIM SLOAN/AFP/Gettyimages |
Esta semana en la Casa Blanca, el presidente “Sí, puedo” se sentará con el primer ministro "No, no lo harás”. El punto fundamental de la agenda será el futuro del proceso de paz palestino-israelí. Una empresa cuya descripción más acertada —al menos por ahora— sería la que lo equipara a un muerto viviente.
Pero no importa. Cuando uno es el presidente del cambio, se debe creer en ello incluso cuando la realidad te cuente una historia diferente. Con renovadas energías por los transformadores procesos producidos en el mundo árabe y genuinamente preocupado porque ninguna negociación se traduzca en problemas para Estados Unidos, Barack Obama quiere esforzarse por lograr grandes cosas en el proceso de paz.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu está igualmente decidido a presentar resistencia a las grandes ideas que contraríen su propia ideología, sus instintos viscerales o las restricciones impuestas por su coalición. El reciente acuerdo de unidad palestina y las manifestaciones allí producidas, orquestadas desde Siria a lo largo de la frontera de Israel con este país, no harán más que contribuir a ayudarle a esquivar cualquier presión estadounidense.
Sería bonito imaginar que de este yin y yang americano-israelí pudiera salir un camino común que significara un paso adelante. Y si viviéramos en algún otro universo paralelo más razonable, podría ser que Bibi y Obama encontraran la senda.
El primer ministro le confiaría al presidente que estaba preparado para tomar decisiones valientes sobre las fronteras y sobre Jerusalén; el dirigente estadounidense podría entonces usar eso con el líder palestino Mahmoud Abbas en los próximos meses para preparar el terreno de cara a las negociaciones y a un acuerdo. Y el naufragio que se avecina en Naciones Unidas este otoño sobre el Estado palestino podría entonces evitarse.
De vuelta a la Tierra, sin embargo, es mucho más probable que la reunión no dé como resultado ni un avance decisivo ni un gran fracaso. Nadie quiere una pelea ahora sencillamente porque no hay proceso de paz sobre el que pelearse. Incluso el presidente entiende lo complejas que se han vuelto las cosas con el acuerdo de unidad alcanzado por los palestinos.
Pero ni el presidente ni el primer ministro tienen una estrategia, excepto pronunciar discursos, y puesto que los palestinos sí tienen una —una iniciativa de la ONU sobre su reconocimiento como Estado— es probable que nos dejemos llevar por defecto hacia esa posición a menos que surja algo mejor.
Es célebre la afirmación del escritor Mark Twain de que la historia no se repite, pero rima. Y ya hemos visto antes numerosas versiones de las reuniones Obama-Bibi.
No hay ahí gran cantidad de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF