Anterior artículo
Una mujer fotografía la portada de la revista francesa 'Le Point' con la foto del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. (Philippe Desmazes/AFP/Getty Images)
El poder de los medios se ve minado hoy por el cambio de modelo de negocio, las noticias falsas y la fragmentación, generada sobre todo por las redes sociales. En este contexto, ¿cómo pueden los medios construir y difundir narrativas globales?
Durante el siglo pasado, los gobiernos y los líderes políticos desempeñaron un papel fundamental en la construcción de consensos globales. Hoy, sin embargo, hay cada día más actores que tratan de hacerse oír. En este nuevo escenario está emergiendo una incipiente conciencia global en torno a algunos temas liderados por campeones de todo tipo, impulsada por la participación ciudadana que facilita la tecnología. Un nuevo papel para los medios puede ser identificar a dichos campeones y ayudar a hacer oír sus voces en medio del ruido circundante.
Ya era un best-seller, pero cuando el fundador de Facebook, Marc Zuckerberg, citó El fin del poder, de Moisés Naím, como uno de sus libros favoritos, la obra cobró relevancia mundial. Lo que Naím describe es cómo el poder en todos los ámbitos, d...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.