El Ejército israelí teme que misiles antiaéreos de última generación y armas químicas lleguen a manos de la guerrilla chií libanesa Hezbolá.
![]() |
AFP/Getty Images |
Un soldado libanés hace guardia en la frontera entre Líbano e Israel mientras un vehículo con la bandera de Hezbolá pasa. |
Mientras el Gobierno israelí continúa sin admitir ni desmentir la autoría de los bombardeos efectuado durante la madrugada del pasado día 30 de enero hay varios indicadores que parecen así confirmarlo. Comenzando por el mensaje en clave transmitido por el ministro de Defensa Ehud Barak en la Conferencia de Seguridad de Munich al ser preguntado al respecto (“Cuando Israel dice algo la cosa va en serio”) y continuando por toda una serie de movimientos registrados durante los días anteriores: la instalación de dos baterías anti-misiles Patriot en Haifa y Safed, la presencia del director del servicio de inteligencia militar en Washington y la del consejero de seguridad nacional en Moscú, y las declaraciones previas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Después de las primeras informaciones al respecto –confusas y probablemente orientadas a provocar una cierta desinformación– todo apunta a que la redada aérea tuvo como objetivo principal un convoy militar que se encontraba junto al Centro de Estudios e Investigación Científica de Yamraya, situado en la periferia de Damasco y a unos 15 kilómetros de la frontera. Imágenes difundidas posteriormente por la televisión siria muestran cómo varios edificios de este complejo militar –que supuestamente alberga parte de su programa de desarrollo y almacenamiento de armas químicas– resultaron igualmente dañados, aunque aparentemente por las explosiones secundarias de las armas convencionales que transportaba el convoy.
A pesar de que algunas filtraciones interesadas apuntaran a que se trataba de baterías anti-aéreas de fabricación rusa del modelo SA-17, varios analistas, tanto extranjeros como israelíes, ha refutado luego esa hipótesis. En su opinión, lo que muestran las imágenes no se corresponden con este modelo de misiles anti-aéreos de última generación, sino otros menos avanzados del modelo SA-8. El experto ruso Ruslan Aliyev del Centro para al Análisis de Estrategias y Tecnologías y editor del Moscow Defence Brief Journal asegura que las baterías SA-17 son demasiado sofisticadas para poder ser operadas por una guerrilla como Hezbolá, además de resultar muy fácilmente localizables, constituyendo un blanco muy fácil para las Fuerzas Aéreas israelíes.
Objetivo tácticos inmediatos
Dado que el número de víctimas fue realmente pequeño (dos muertos y cinco heridos) y la destrucción material no fue excesiva –si la comparamos por ejemplo con los objetivos bombardeados durante la operación “Pilar Defensivo” en la que el ministerio del Interior de Hamás quedó hecho cenizas– todo apunta a que al ordenar este ataque el Primer Ministro israelí perseguía un doble objetivo. Por un lado, transmitir un mensaje preventivo, en el sentido de que Israel no va permitir que el régimen sirio transfiera sistemas anti-aéreos o armas químicas ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF