Aerogenerador de una planta eólica de Igualada en España. (David Ramos/Getty Images)
Aerogenerador de una planta eólica de Igualada en España. (David Ramos/Getty Images)

¿Cómo analizan los medios españoles las cuestiones climáticas y energéticas?

La importancia del componente energético en la lucha contra el cambio climático es tal que la Agencia Internacional de la Energía (IAE) publicó un informe especial  del World Energy Outlook (Perspectivas  de  la  energía  en  el  mundo) de cara a la COP21 en el que proponía una estrategia para alcanzar un punto máximo de las  emisiones mundiales relacionadas con la energía en 2020 y mantener el límite del calentamiento global por debajo de los 2ºC. Esto podría lograrse fomentando tecnologías y políticas que garanticen la descarbonización del sector energético a largo plazo, eliminando combustibles fósiles e incrementando el peso de las energías renovables en el mix energético. La IAE considera también necesario incrementar  la proporción  de  vehículos  impulsados  por  combustibles  alternativos en el transporte por carretera.

El desarrollo de las energías renovables es imprescindible para combatir el cambio climático, como ha destacado la International Renewable Energy Agency (IRENA) en su informe de 2015. Si se consiguiera duplicar la cuota de energías renovables en el mix energético mundial para 2030 se alcanzaría alrededor de la mitad de la reducción de emisiones requerida, y si se acompaña de mejoras en eficiencia energética, se lograría el objetivo crítico de mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C.

Limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados es el objetivo marcado en el Acuerdo de París con el que concluía la COP21 celebrada en diciembre de 2015.  Sin embargo, para Greenpeace, “los objetivos de emisiones en la mesa llevan a casi 3ºC”. Para la ONG ambientalista la producción con energía renovable tiene que acelerarse y aunque es la única tecnología mencionada en el acuerdo, aparecen en relación a la necesidad de promover el acceso universal a la energía sostenible en los países en desarrollo, en particular en los de África.

En este contexto internacional, mientas que otros países presentan fuertes reducciones en sus emisiones, en España aumentaron en 2015 un 4% respecto al año anterior, según indica el Observatorio de la Sostenibilidad en su informe sobre cambio climático en España. El aumento de la generación de energía eléctrica con  carbón, que ha crecido casi  un 20%, el  mayor consumo de productos petrolíferos  (en torno al 2%) y al estancamiento del consumo de gas natural son los factores que contribuyeron al aumento de las emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Las energías renovables no están incrementando su peso en el mix energético como deberían. Las emisiones en España se redujeron como consecuencia de la crisis, no por las políticas implantadas hasta ahora. En 2015 el uso del carbón en las centrales de producción de electricidad creció un 23% respecto a 2014.

Ante esta realidad, cabe preguntarse cómo aparece en la prensa española la conexión cambio climático y energía. Para responder a la cuestión se analizaron siete diarios españoles, en el marco de un proyecto más amplio que ...