
El machete del radicalismo islámico y la represión del Gobierno están reduciendo a mínimos el espacio de la libertad de expresión en Bangladesh. Blogueros ateos, activistas críticos, gais, periodistas y políticos opositores están siendo asesinados, encarcelados o perseguidos judicialmente por expresar ideas que no encajan con el discurso de un país en eterna crisis política y sumido en un creciente problema de seguridad al que hasta hace poco se asignaba una etiqueta de moderado.
"Ya no queda nada. Hemos perdido una era". Así sintetizaba la situación a este periodista un miembro de la comunidad homosexual bangladesí bajo anonimato. Lo hacía días después de que el 25 de abril hubieran sido asesinados a machetazos por extremistas islámicos dos destacados activistas del colectivo y revista Roopbaan, defensor de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGTB) en Bangladesh. Ese ataque se convirtió en el primero con víctimas mortales cometido contra la comunidad gay en un país de 160 millones de habitantes en el que la homosexualidad es delito según el código penal y donde la religión mayoritaria, el islam, lo considera pecado. Ahora, tras años de lentas conquistas de espacios de libertad tolerada, plantando cara a la discriminación, la causa LGTB parece enterrada por mucho tiempo. El exilio, el anonimato y la suspensión de todo tipo de contactos que puedan comprometer la seguridad son la tónica que espera, según sus miembros.
Los gais son el dardo más novedoso, ya ni siquiera el más reciente, en la diana de los islamistas, una diana que desde 2016 se ha ido ampliando, dando pie a que se instaure cada vez más miedo en una sociedad en la que su versión del islam había sido etiquetada tradicionalmente d e moderada, lejos de la conflictividad de otros puntos de la región. "Al menos los extranjeros os podéis marchar del país cuando queráis, nosotros en cambio nos tenemos que quedar y no sabemos cuál puede ser el siguiente objetivo...", lamentó un fotoperiodista de una agencia de noticias acostumbrado a cubrir sucesos violentos.
Ola de ataques selectivos
En los últimos 15 meses han sido asesinados en el país del gran Delta, generalmente a golpe de cuchillo, seis blogueros y pensadores laicos críticos con el fundamentalismo islámicos, y han sido atacados, con la muerte como resultado en la mayoría de los casos, profesores universitarios, ciudadanos extranjeros y varios representantes de minorías religiosas como chiíes, ahmadíes, hindúes y cristianos. Más de una veintena de acciones en total que han sido reivindicadas a menudo por Daesh y por la rama de Al Qaeda en el subcontinente indio.
El Gobierno de Bangladesh, por su parte, ha subrayado que ni Daesh ni otras organizaciones terroristas transnacionales tienen presencia en el país, a pesar de que ambas han proclamado que Bangladesh es un punto estratégico importante en sus aspiraciones. Las autoridades bangladesíes han calificado los ataques de "incidentes aislados", "como los que ocurren en muchos otros lugares", han ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF