¿Qué está desatando el pánico? El miedo a la hiperinflación, a la quiebra de los grandes imperios industriales y gobiernos locales, a la huida de los capitales extranjeros y un rescate del Fondo Monetario Internacional.
El miedo envuelve como una sábana los mercados y se escucha otra vez una palabra que parecía desterrada de nuestros diccionarios hacía meses: el pánico. Pánico a que el rublo siga hundiéndose frente al dólar; pánico ante la posibilidad de que la deuda extranjera de las empresas y hogares rusos los estrangule sin piedad con sus manos de acero; pánico a que los deseos de millones de occidentales se cumplan de repente y se produzca la caída de Vladímir Putin no por los deseos de libertad sino por la ira que pueda desatar el incumplimiento de sus promesas; pánico, en definitiva, ante una nueva implosión justo cuando Europa y el mundo parecían despertar al fin de la pesadilla de la crisis.
El rublo se despeña, eso es un hecho. Las oscilaciones varían de día en día pero el desplome ha superado ampliamente la barrera psicológica de los 60 rublos por dólar. No hace falta saber ruso ni tampoco economía para observar la caída con preocu...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.