Un niño pasa cerca de un soldado fuera de una escuela en Acapulco, México. (Pedro Pardo/AFP/Getty Images)
Un niño pasa cerca de un soldado fuera de una escuela en Acapulco, México. (Pedro Pardo/AFP/Getty Images)

He aquí un repaso a las entidades federales de México que han experimentado los mayores avances o deterioros en materia de paz durante los últimos cinco años. ¿Qué factores han impulsado estas tendencias? ¿Cuáles son los principales desafíos de cara al futuro?

 

Cinco estados con mayor avance

Nayarit

Desde 2011, el estado de Nayarit ha logrado importantes avances en sus niveles de violencia, esto se reflejó en una mejora en el Índice de Paz de México (IPM): pasó del lugar 32 en 2011 al 19 en 2015. Esta mejora en el nivel de paz ha sido apuntalada por bajas considerables en las tasas de homicidio y delitos cometidos con armas de fuego (86 y 87%, respectivamente). De igual modo, desde el apogeo de la guerra contra las drogas en 2011, la tasa de delitos con violencia disminuyó 41%.

Antes de 2011, esta entidad tuvo una alta tasa de homicidios relacionados con grupos de la delincuencia organizada, incluidos multihomicidios. Aunque en el estado existen zonas propicias para la producción de amapola, la tasa de crímenes relacionados con la delincuencia organizada disminuyó 11%, lo que incluye una reducción del 50% en el número de delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Si bien Nayarit ha avanzado de manera notoria en su nivel de paz, existe un indicador que se ha deteriorado considerablemente: la tasa de presos sin condena, la cual aumentó 230% desde 2011, pasando de 930 personas encarceladas de forma preventiva a 1.926.

Nayarit se ubica en el lugar 11 en el Índice de Paz Positiva de México, lo que sugiere que cuenta con las actitudes, instituciones y estructuras para avanzar aún más en el futuro. En particular, este estado tiene un buen desempeño en los indicadores sobre buenas relaciones con los vecinos y el buen funcionamiento del gobierno.

 

Durango

El estado de Durango ha mejorado considerablemente desde 2011, subiendo 10 lugares hasta ocupar el 21 en 2015. En general, avanzó en la mayoría de los indicadores, sobre todo en los referentes a homicidio, delitos cometidos con armas de fuego y crímenes de la delincuencia organizada, esto al disminuir el número de secuestros y delitos relacionados con el tráfico de drogas: 93% y 66%, respectivamente.

Si bien Durango muestra una mejora notable en la mayoría de los indicadores, la calificación obtenida en el indicador de presos sin condena, empeoró 118%. Paradójicamente, el mal desempeño del estado tanto en este indicador como en el de eficiencia del sistema judicial evidencia que optimizar el sistema penal y judicial generaría mayores avances.

En el Índice de Paz Positiva de México, Durango está situado en la posición 14 en 2015, lo cual sugiere que el estado tiene áreas de oportunidad para mejorar en el futuro. En relación con el resto de México, obtiene calificaciones particularmente buenas en los indicadores  bajos niveles de corrupción y buen funcionamiento del gobierno, dos características muy necesarias para que logre ...