Las claves para entender las causas y las posibles consecuencias del reciente ataque del grupo terrorista Tehrik-e-Taliban Pakistan en la ciudad de Peshawar.
A media mañana del martes 16 de diciembre, un grupo de entre siete y diez hombres armados vestidos con uniformes del Frontier Corps, una fuerza paramilitar estatal paquistaní, entraron en una escuela regentada por el Ejército en Peshawar, al noroeste del país. Durante las siguientes siete horas, los militantes, miembros del Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), se dedicaron a disparar contra todo el que se les puso por delante, hasta que las fuerzas de seguridad lograron acabar con ellos. El resultado: 141 muertos, 132 de ellos niños e innumerables heridos.
La justificación para semejante barbarie aportada por el portavoz de la facción del TTP que reivindica el ataque es que se trata de una respuesta a la ofensiva militar que el Ejército lleva a cabo en la región de Waziristán del Norte contra los talibanes desde junio.
El Tehrik-e-Taliban Pakistan era la fuerza militante más poderosa en las áreas tribales, región fronteriza con Afganistán, hasta la muerte de su líder Hakeemullah Mehsud a manos de un ataque drone estadounidense en noviembre de 2013. Desde entonces, continuas disputas internas por la falta de reconocimiento del nuevo líder, Maulana Fazlullah, llevaron a la salida del grupo de muchos comandantes que, o decidieron dejar las armas, o bien llegaron a acuerdos con el Ejército paquistaní para dedicarse a seguir la lucha en Afganistán.
En junio, una esperada ofensiva del Ejército, que aún continúa, contra los reductos talibanes en Waziristán del Norte, privó al TTP de su base más importante y puso bajo gran presión a la organización. Las disensiones en el seno del grupo llegaron a un punto crítico a finales de agosto pasado, cuando una rama del mismo, liderada por el que se considera su comandante más capaz, Omar Khalid Khorasani, al frente de la facción del TTP de Mohmand, anunció su salida de la organización y la creación de un grupo independiente, el Jamaat-ul Ahrar (JuA).
En los días siguientes se sucedieron enfrentamientos verbales entre los portavoces del TTP de Fazlullah y el JuA, que hacían evidente las disputas irreconciliables entre ambas facciones. Otros grupos más reducidos del TTP se escindieron en los meses posteriores, dejando a la formación original, comandada por Fazlullah, muy reducida. De esta forma, el JuA se convertía, al menos sobre el papel, en el principal grupo talibán de Pakistán.
Maulana Fazlullah, que cuenta con un largo historial como comandante del Tehrik-e-Nifaz-e-Shariat-e-Mohammadi (TNSM) en su nativo Swat, permanece refugiado con sus seguidores en el este de Afganistán, donde llegó a finales de 2009 huyendo de la operación militar que le expulsó de Swat. Desde 2010, y mucho antes de llegar a ser el líder del ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF