Carteles De La Campaña Política De Los Candidatos A Las Elecciones (Adrien Fillon/NurPhoto via Getty Images)

Repaso de las principales propuestas en política exterior del presidente Emmanuel Macron (La République en Marche), la conservadora Valérie  Pécresse (Les Républicains), las formaciones de izquierda la socialista Anne  Hidalgo, el ecologista Yannick Jadot y el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc  Mélenchon y los representantes de la extrema derecha, dividida entre Marine  Le Pen (Reagrupamiento Nacional) y Éric Zemmour (Reconquista). 

La guerra en Ucrania ha irrumpido de pleno en la campaña presidencial francesa, forzando a los candidatos a redefinir sus propuestas en asuntos exteriores, cuestiones con relativamente poca presencia en el debate público antes del conflicto. Si bien todos los aspirantes condenan la invasión del presidente ruso, Vladímir Putin, y abogan por el restablecimiento de la paz en Ucrania, hay divergencias en cuanto a  cómo afrontar el conflicto y cuál debe ser el papel de Francia en el plano geopolítico.

Según un estudio realizado dos meses antes de la invasión, el 73% de los franceses se consideran exigentes con la política exterior de los candidatos presidenciales (Instituto Open Diplomacy y OpinionWay). Otro sondeo más reciente realizado por Ifop detalla que el 77% de los ciudadanos espera de Francia una respuesta europea global a los principales problemas geopolíticos y  socioeconómicos. En este sentido, hay consciencia entre la población de que la  elección del próximo presidente de la República tendrá un impacto significativo en el lugar que ocupa su país en el mundo, desde su encaje en las organizaciones  internacionales, su grado de implicación en las crisis globales o su influencia en la UE.

 

Condena unánime a la ofensiva militar de Putin 

Más allá de la retórica de proteger a los franceses en tiempos de guerra, la ofensiva rusa ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer a Francia y Europa en la esfera internacional, una prioridad que comparten todos los aspirantes al Elíseo. Si en 2017 algunos partidos defendían el Frexit o un referéndum sobre la pertenencia de Francia en Europa, ninguna formación pone en duda ahora la permanencia del país en la UE.

Entre los candidatos de centro y de derecha hay una clara apuesta por invertir en defensa y consolidar el Ejército francés, una propuesta que se intensifica a medida  que nos acercamos a los extremos. El presidente Macron propone aumentar el presupuesto en defensa a 50.000 millones de euros para 2025 y doblar  los reservistas. La republicana Valérie Pécresse y el ultraderechista Eric Zemmour van un poco más allá: la conservadora plantean una inversión militar de 65.000  millones de euros para 2030, mientras que Zemmour opta por incrementar esta cifra a 70.000 millones. Marine Le Pen, por contra, defiende un ejército más eficaz,  invirtiendo en material bélico y formación.

Emmanuel Macron habla con mujeres que luchan contra la guerra de Ucrania durante su primer viaje de campaña. (Aurelien Meunier/Getty Images)

Sin embargo, es difícil comprobar la viabilidad de estas promesas: tras los comicios  presidenciales, Francia votará ...