La Unión debe comprometerse con la ciudadanía ucraniana de una vez por todas.
![]() |
AFP/Getty Images |
Manifestantes con una pancarta que dice "Ucrania es Europa", diciembre 2013 |
Los acontecimientos de los últimos tiempos en Ucrania dejan muy claro que los ucranianos desean vivir en un Estado europeo moderno y disfrutar del mismo nivel de vida que sus vecinos. Muchos han olvidado ya que la gente que salió a la calle en noviembre de 2013 lo hizo para protestar contra la decisión de las autoridades de rechazar el Acuerdo de Asociación con la UE. Siguieron tres meses de manifestaciones, la mayor parte del tiempo en medio de un frío helador y a pesar de la fuerza brutal que emplearon los servicios de seguridad y grupos criminales pagados por el Gobierno. No existe ningún otro país en Europa en el que los ciudadanos se hayan mostrado tan apasionados y tan dispuestos a sacrificar sus vidas en nombre de la idea europea.
Los ministros de Exteriores de Polonia, Alemania y Francia lograron extraer un acuerdo que limitaba los poderes presidenciales e intervinieron en el proceso que ha desembocado en la caída de Víctor Yanukóvich. Sin embargo, hasta hace poco, casi lo único que llegaba de la UE eran las expresiones de preocupación de la Alta Representante Catherine Ashton, que en Kiev no impresionaban a nadie. Solo en los últimos días empezó a mostrarse más audaz e involucrada y a aprobar diversas sanciones que han contribuido a derrocar el régimen. No obstante, ahora ha llegado el momento de que la Unión emprenda medidas mucho más radicales.
Entre las medidas necesarias que la UE debe tomar de manera inmediata está la ayuda humanitaria al pueblo de Kiev: medicina (en especial, costosos instrumentos quirúrgicos) y la hospitalización de los heridos en centros de la UE, algo que ya se ha producido en Polonia y Lituania pero que debería llevarse a cabo de forma más coordinada. Mientras la situación siga siendo inestable en Kiev y, sobre todo, en el este de Ucrania, la UE debe enviar una misión de observación. La presencia física de los observadores europeos quizá pueda suavizar algunas tensiones.
Pero lo que más desean los ucranianos, y por lo que con tanta fuerza se han manifestado, es un futuro europeo para su país. Hasta ahora, la UE ha mostrado una resistencia inflexible a este respecto. Ha pedido a Ucrania que emprendiera una serie de dolorosas reformas, pero se ha negado a decir si al final de ese proceso existe la perspectiva de que se incorpore a la Unión. Para los políticos ucranianos, esa es una situación desalentadora, puesto que les ofrece todavía menos incentivos para pensar en las consecuencias de sus acciones a largo plazo. Por el momento, no hay ningún consenso en este sentido, pero la situación en Ucrania exige que la UE supere la imprecisión y la resistencia ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF