¿Qué se lee en Croacia?
Guerra y paz en Zagreb
En 1991, la declaración de independencia de Croacia fue uno de los factores que desataron las guerras balcánicas. Gobernada desde hace casi una década por un presidente nacionalista, la pequeña república aspira a incorporarse a la Unión Europea. FP ha hablado con Nenad Popovic -director de la editorial Durieux de Zagreb, conocida por apoyar a los autores jóvenes y a los escritores en el exilio- para averiguar cómo concilian los croatas su futuro posnacionalista con su pasado reciente.
FOREIGN POLICY: ¿Qué está leyendo la gente en Zagreb?
Nenad Popovic: El pluralismo ha florecido desde que murió el presidente nacionalista de Croacia durante la guerra, Franjo Tudjman, en 1999. Entre las obras más destacadas están la novela autobiográfica de Julijana Matanovic, Zasto sam vam lagala (Por qué te mentí), que cuenta cómo era crecer en la Yugoslavia de [el mariscal Josip Broz] Tito, y el libro del periodista Ante Tomic Smotra Folklora (Festival de folklore), una colección de reportajes desde las zonas rurales olvidadas que en su día se publicaron en el diario Jutarnji List. Los autores extranjeros más populares son Naomi Klein, Umberto Eco, Salman Rushdie y Zadie Smith. También importamos literatura de Italia, Austria, Alemania y Hungría, países con los que compartimos historia e intereses similares.
FP: ¿Existe mucha literatura sobre la guerra de 1992-1995 contra Serbia y Bosnia?
N. P.: Nuestra máxima estrella internacional es Slavenka Drakulic, cuyos libros Café Europa y No mat...