La Gran Recesión ha provocado que nuestras sociedades hayan transitado de la esperanza a la desconfianza. Las empresas e instituciones financieras deben ser conscientes y obrar en consecuencia.
Una de las heridas más profundas que ha dejado a su paso la Gran Recesión en todo el hemisferio norte del planeta, y que, con toda seguridad, será la cicatriz más visible y difícil de hacer desaparecer después del tsunami económico, social y, ahora, político que ha causado en nuestras sociedades, ha sido la profunda crisis de confianza de los ciudadanos en sus liderazgos tradicionales: no solo los políticos, que, también, si no, en los corporativos y en los de las instituciones financieras, sobre todo.
La confianza es el tejido invisible que mantiene cohesionadas las sociedades abiertas, así como la palanca que permite el funcionamiento eficiente de las transacciones comerciales, del ahorro y de la inversión, de la obtención de financiación en los mercados y, en definitiva, del funcionamiento de la economía y de sus expectativas futuras. La confianza limita la generación de externalidades negativas durante el rozamiento que generan los intercambios entre agentes en el mercado y también es lo que permite cerrar acuerdos mirando a los ojos y con un apretón de ...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.