Recursos energéticos distribuidos y disponibles para todos
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Las renovables no solo cubren las necesidades energéticas sino que implican también el empoderamiento de los consumidores.
El análisis geopolítico de las energías renovables hay que realizarlo desde una perspectiva temporal cercana por la rápida evolución tecnológica e industrial, así como por el continuado cambio cultural y social que está produciéndose en materia energética.
Si volveríamos a introducir las renovables, como ocurrió hace 10 años, las causas que esgrimiríamos para incorporarlas estarían más centradas en defender una esperada evolución tecnológica y en la necesidad de un compromiso medioambiental, apostando por un cambio de modelo energético. Éste exigiría la incorporación de externalidades al uso de combustibles fósiles y de la energía nuclear o, lo que ha sido el equivalente por no recocer las externalidades de forma explícita, la fijación de ayudas económicas, denominadas primas, a las fuentes renovables para paliar las barreras existentes en su acceso al mix energético de cada país.
Aunque la necesidad de acudir a un análisis macro de generación de valor para fomentar el uso de las energías renovables es real y transparente, su proyección e importancia en la oferta energética las dejaba en un papel testimonial o, mejor dicho, en una consideración más cercana a lo políticamente correcto que a una realidad de mercado,
Sin embargo, la situación en estos 10 años ha cambiado. Con las propias políticas de apoyo y de creación de mercado se ha desarrollado una industr...
ebook
Enredo
a la italiana