La política exterior en las elecciones del 20 D: situación, desafíos y propuestas políticas.
Los partidos que concurren a los comicios del próximo 20 de diciembre lo hacen en un contexto internacional donde las crisis económica y de seguridad están marcando las agendas de la política exterior de cualquier país.
El próximo gobierno que salga de las urnas tendrá que enfrentarse a un mundo más desigual, donde habrá pugna por los recursos y donde el cambio climático amenaza nuestro futuro. Los avances obtenidos en los últimos años en la reducción de la pobreza se están poniendo en peligro por el crecimiento de la desigualdad que mantiene el poder capturado en manos de los más ricos, mientras que los más vulnerables cada vez están más desprotegidos. El cambio climático está haciendo que los recursos escaseen para los más pobres que se verán además afectados por mayores desastres naturales. Millones de personas huyen de estos fenómenos, llegando a los llamados “países ricos” en busca de una vida mejor. España no será una excepción y el próximo Ejecutivo se tendrá que preparar para recibirles y ayudar a reducir las causas que les hacen abandonar sus hogares.

España forma parte de una Europa cada vez menos influyente, con varios conflictos armados a sus puertas, que están teniendo un impacto directo dentro de sus fronteras. En el mundo hay ahora mismo casi 60 millones de desplazados, de los cuales 19,4 millones son refugiados, un número sólo igualado en la II Guerra Mundial. Estas personas provienen del enquistado conflicto sirio, de Yemen o de los conflictos africanos. Los países vecinos a las zonas en guerra no tienen más capacidad para recibir a estos refugiados por lo que muchos están entrando en Europa en condiciones denigrantes. Se prevé que al final de año el número de ellos en Europa alcance el millón de personas.
Estos conflictos han quedado escondidos bajo la sombra del integrismo islámico y se han convertido para la comunidad internacional en una cuestión de seguridad donde el mundo occidental es la víctima que tiene que protegerse. Y aunque las personas que viven inmersas en el terror en estos países han pasado a un segundo plano, el próximo gobierno tendrá que jugar su papel internacional y contribuir a buscar soluciones a estos conflictos.
Los políticos deben empezar a pensar de una forma global, en un mundo en el que 1.200 millones de personas sobreviven con menos de 1,25 dólares al día (según la ONU), otras 1.500 millones viven en pobreza relativa, 600 millones de niños se encuentran en una situación de bajo pobreza extrema y 810 millones de personas pasan hambre. Mientras 30 trillones de dólares están ocultos en paraísos fiscales (igual al PIB conjunto de China y EE UU).
La Nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se postula como una de las soluciones a estos problemas internacionales. El pasado mes de septiembre se aprobaron en Naciones Unidas los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que guiarán esta agenda de desarrollo durante ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF